Mi relación con la saga Persona ha sido una entre lo idílico y lo cansino. Empecé con Persona 5 (como mucha gente) y me enamoré. Los personajes, diseños, el gameplay, la historia y sobre todo, la personalidad que derrochaba el juego por los cuatro costados. Esto hizo que me plantease darle una oportunidad a la saga en sí misma, y claro, estando en pandemia con mucho tiempo libre era un buen momento. Me puse a ello, pasando el primer Persona (llamado aún Shin Megami Tensei: Persona), el segundo y el tercero. Debo admitir que sufrí bastante por como habían envejecido los dos primeros y por las expectativas que la gente me había generado respecto a la tercera parte.
Hace un par de meses terminé el Persona 4 y recientemente para este ánalisis el Persona 3, ambos en sus versiones más completas (el 3 incluye la parte de la protagonista femenina que…en fin). Y mis sentimientos respecto a la saga siguen siendo algo conflictivos (adoro estos juegos pero hay cosas que escaman) y quiero intentar reflejarlo en este doble análisis de ambos títulos.
Se ve como nuevo, o casi
Estos dos Persona son antiguos, no antiguos de hace 20 años, pero si antiguos de hace 16 y 15 años respectivamente (me acabo de sentir muy viejo). Obviamente se nota que los gráficos están algo desfasados y sin embargo sorprende lo limpio y claro que se ve todo. Sí, las texturas no son las mejores, los modelos 3D no son tan definidos como los del 5, pero tienen muchísima personalidad y se distingue bien que es cada cosa. Es más, los diseños de los enemigos brillan con bastante luz propia en los combates (igual que los de las Persona).

Está claro que las cinemáticas de estilo anime y las ilustraciones de cada personaje se han mantenido bien en el tiempo…porque es 2D y el 2D le cuesta más envejecer. En general, tienes esa sensación constante de estar jugando a un título con sus años, pero que esos años no le han sentado mal, cosa que es aplicable a los dos títulos.
Ah, pero la BSO, eso es otra cosa. Que maravilla. Siempre, cada vez, en cada juego nuevo, las canciones de la saga Persona son carismáticas, únicas y dignas de recordar. Personalmente las canciones de la cuarta parte me gustan un poco más que las de Persona 3, pero ese Mass Destruction es una de las canciones más icónicas que te puedes encontrar.

Así jugamos con pistolas en la cabeza o espadas en las manos
Combate por turnos, invocación de Personas, elementos de fuego, aire, bla bla, (Baby baby baby baby baby baby Oh yeahEjem perdón) son cosas con las que cualquier jugador de JRPG está familizarizado (en particular los fans de Persona). Persona 3 es algo más limitado que sus dos sucesores en varios aspectos. El combate a pesar de ser igual en su base sigue estando limitado, sobre todo por el número de Personas. Cosas como la forma en la que nos desplazamos por el mundo (más similar a una novela visual que a un juego con entornos 3D) siguen siendo pistas que te indican que esta se trata de una entrega anterior y que se aferraba más al estilo de sus dos primeras partes.
A pesar de esto, jugablemente sigue siendo entretenido, muy rejugable (varios finales, dos formas de jugar la historia y los vínculos sociales) y desafiante. Es posible que se haga algo tedioso el investigar las dungeons y gestionar los recursos si lo único que quieres es ver la historia, pero desde luego merece la pena y aunque no es tan dinámico como el 5, tiene un buen sistema de combate clásico.

Persona 4 innovó en su momento por dejarte controlar a tus demás personajes (cosa que ya se puede hacer en ambos juegos, menos mal). Por lo demás, es muy parecido jugablemente al anterior título quitando la forma de desplazarse por el mundo, que te permite interactuar más y enfrascarte mejor en ese espacio tridimensional.
Ambos juegos son JRPG en el sentido más clásico de la palabra, con horas de farmeo por delante y con mecánicas interesantes para afrontar a los enemigos.
Desde las historias oscuras…
Persona 3 es un juego que le genera algo rechazo a mi yo adulto. Mi yo adolescente daría palmas con las orejas con lo sumamente intenso y oscuro que es este juego. Casi puedes escuchar un Crawling in my skin cada vez que empiezan ciertos diálogos o ves al personaje de turno llevarse la pistola a la cabeza para atacar. No me malinterpretéis, Persona 3 tiene una gran historia con buenos personajes y con la posibilidad de jugar con un personaje femenino…algo que sus dos sucesores no se han atrevido a hacer.
Es interesante ver como las consecuencias de lo que ocurre en Persona 3 empiezan a una escala prácticamente global, mientras que los otros dos van de menos a más. El hecho de sentir que es el mundo entero en peligro y que ciertas elecciones tienen un impacto duradero en la narrativa, hacen sentirte en una situación en que te estás apostando el todo por el todo. Y es una sensación increíble que ayuda a incrementar el ambiente oscuro del juego. De hecho hay menos actividades extracurriculares para que ese fragmento de vivir tu vida adolescente no destaque tan por encima de esa oscuridad constante. Y claramente el juego se esfuerza y te chilla que es maduro, oscuro, distinto al resto. Sus personajes se disparan en la cabeza para invocar a sus Persona ¿has visto que intenso?

Y ahí está mi problema principal. Ese ademán de suicidio, esa metáfora que se usa para liberar el poder de un personaje porque así es más edgy y adulto, no me gusta. Es excesivo, ya puedes darte cuenta de que el mundo es oscuro y malo sin necesidad de forzar esta acción. Pero el juego lo hace, porque es distinto y único.
Lo que más puede interesar a la gente que en su momento no jugó la versión de PSP es la posibilidad de jugar con el personaje femenino, y sabe dios que está llevado de una manera un tanto…rara. Primero quiero quitar un tema de en medio, es raro que la primera vez que la saga te permite tener un romance con un hombre sea con un crío de 10 años. Es terrible y un asco de decisión. Pero es tremendamente interesante experimentar el resto de la historia desde una perspectiva femenina y ver como ciertos personajes hacen comentarios sexistas totalmente fuera de lugar. Personajes que como el chico puedes querer, aquí se vuelven detestables.
…a las historias oscuras pero con colores
Persona 4 es «menos» oscuro. O mejor dicho, no te restriega por la cara los temas que trata. Esta cuarta entrega me parece la mejor a nivel personajes y temática. Aunque todos los Persona tratan de lo mismo, aceptar tu auténtico yo y abrazar quién eres, es aquí donde los personajes parecen salirse de los estereotipos (aunque luego caigan en ellos).
No quiero entrar en detalles de ninguna de las dos historias por spoilers, pero la ambientación de aquí me gusta más. Un pueblo de Japón perdido de la mano de dios, misteriosos asesinatos y un canal de televisión donde se anuncia a la siguiente víctima. El misterio es para mí más interesante, y que te dejen deducir quién es el culpable le da el toque final.
Mi problema es que Persona 4 parece quedarse sin fuelle y no reconoce su propio potencial, o quizá le da miedo ir más allá. Los personajes parecen ser capaces de salir de esos arquetipos que suelen encerrar a los personajes de anime. Hay un personaje aparentemente gay (más bien bisexual), otro que podría ser trans (pero que deciden que mejor que no) y deciden que esos temas, bueno que más da, han sido una cosa para dar interés, una cosa de nada. Y eso me enfada. Lo barren bajo la alfombra con bastante facilidad y ciertos desarrollos de personaje parecen hacer retroceder a los mismos. Dan vueltas sobre sí mismos para no llegar a ningún sitio concreto y eso no me gusta porque me da por pensar que podría ser.
Aún así es una buena historia de misterio y fantasía con personajes memorables (quizá de los mejores de la saga) y tramas interesantes.

Descubriendo tu auténtico yo
Persona 3 y 4 son títulos a los que la gente debería darle una oportunidad. Si te gustan los JRPG son indispensables, si te gustó Persona 5, también, si te gusta el anime slice of life, pues también. Y esta es la oportunidad perfecta para disfrutarlos, están bien porteados, con mejoras para los jugadores notables y en sus versiones más completas.
Son juegos que mantienen muy bien el tipo, en cuanto a historia, temas, personajes, incluso al compararlos con títulos más modernos. De hecho incluso frente a Persona 5 se mantienen bastante bien, y eso es decir mucho.
Así que ya sabéis, si queréis ver que más os puede ofrecer Persona, no dudéis en jugar a estos dos títulos y disfrutarlos durante muchas, muchas, muchas horas (aunque menos que la quinta entrega).