Inicio Análisis Trek to Yomi – Análisis Nintendo Switch

Trek to Yomi – Análisis Nintendo Switch

Esto es cine.

Por Kevin Lupion

Durante la edad media, las tierras niponas fueron dominadas por las casta guerrera de los samuráis. Combatientes que dejaron una gran huella en la cultura del país. Y que a lo largo de los años, nos han ido enamorando mientras nos llegaban sus historias , algo romanizadas y agradecidas, a través de novelas y películas. Libros como los que cuentan la vida de Miyamoto Musashi y las cintas que llevó a la gran pantalla el director Akira Kurosawa, han conseguido atraparme con todo ese universo que me transmitían. Por eso Trek to Yomi, lo nuevo de Flying Wild Hog consiguió entrarme por los ojos del tirón, con ese japón feudal que se esconde tras una cortinilla que pinta todo en blanco y negro.

El título llega a Nintendo Switch tras su lanzamiento en las otras plataformas. Veremos como se ha llevado la intensidad de los combates a la consola híbrida de la gran N.

El deber del juramento cumplido

La historia nos presenta a Hiroki, un joven samurái que lleva su aprendizaje como guerrero con gran disciplina y marcialidad. Por capricho del destino y la crueldad de la humanidad, el pequeño Hiroki debe de convertirse en un hombre al jurar proteger con su espada a todos los habitantes de su aldea. Con esta premisa parte lo que será nuestra breve aventura como samuraís por Trek to Yomi. El título nos brinda unas secciones de juego que no se extenderán a más de las 5 horas, siendo una duración perfecta por si le queremos dar más de una vuelta al título subiendo en sus escalones de dificultad.

Hiroki deberá cumplir la promesa de proteger su pequeña aldea y todos sus habitantes.

Maldito paso atras

Vamos de lleno a uno de los apartados que más pretenden destacar tras la cortina de su diseño artístico, hablamos del sistema de combate. Una propuesta arriesgada al dirigirle tantos focos en su gameplay y cuando tiene toda nuestra atención, falla al invitarnos a combates que se entorpecen por un ritmo sin rumbo. Intentando ser lentos y precisos, y finalmente recortan con acelerones de machacar botones, eliminando a nuestros enemigos. Este potencial tan desaprovechado se hace notar sobretodo si seleccionamos los niveles de dificultad más bajos, por eso recomendamos aceptar el breve reto que nos supone jugar al títulos en dificil.

Duele sentir ese resultado tan bajo en los combates ante una propuesta tan potente. La imagen habla por sí sola, como cogería vida en nuestra mente y como muere al tener el mando en nuestras manos.

Al poco rato de tener nuestra fiel katana, se nos irá abriendo un abanico de combinaciones de movimientos que se irán presentando durante las primeras horas de juego. Desgraciadamente carecen de la suficiente personalidad y resultado de daño, como para ir más allá del primer combo de ¨golpe simple, golpe simple y golpe fuerte¨, y es una lastima más, que se suma al cómputo total que se va formando en la base del juego. Con un planteamiento más pulido en este apartado, más unos combates que supieran adaptarse, tendríamos un desafío variado que le brindaría bastante vida al recorrido del título.

La belleza de un mundo sin color

No tengo la capacidad de imaginarme una paleta variada de colores que invada y domine los escenarios de Trek to Yomi. Qué gran acierto fue el de mostrarnos esta historia bajo el control del blanco y negro, transmitiendo así toda la esencia que desbordaba el cine de Seven Samurai o Yolimbo. El apartado gráfico en Nintendo Switch no consigue destacar perdiendo bastante detalles de los fondos y quedándose algo atrás al resto de plataformas, algo que ya tenemos que tener más que asimilado si queremos aprovechar las versatilidad de la opción portátil de la consola.

La perdida de calidad es notorio en el mayor apartado del juego. Aún así consigue transmitir todo el universo del que bebe el juego.

La banda sonora del título sabe que debe de tener un papel secundario y nos acompaña durante toda nuestra aventura a la sombra. Con melodías ambientales que suben y bajan la intensidad de sus notas según lo que se nos muestre en pantalla. Los tiempos de carga en ciertos puntos del juego se hacen bastante notorios. Por último, los textos están traducidos al castellano y podemos disfrutar del juego con sus voces en japones, opción muy recomendada, e inglés.

También te puede interesar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.