Se suele decir que hay una fina línea que separa el homenaje del plagio. Pues bien, aquí estoy en la dificil situación de definir si esto es un juego que homenajea a la saga Zelda, o debería ser llamado directamente «plagio». Como las cosas no son solamente blancas o negras, voy a intentar ser lo más objetivo posible al dar mi opinión sobre el juego. Damos paso a cortinilla de estrellas y empezamos. ¿Qué? ¿Qué no tenemos cortinilla de estrellas? Pues empezamos con el análisis de Airoheart.

Hagamos un poco de memoria.
Airoheart nace de un proyecto de Kickstarter iniciado en Noviembre de 2020, al cuál le fue bastante bien y salió adelante casi duplicando la meta necesaria para poder llevarse a cabo. En la propia descripción del kickstarter el juego es definido así:
Airoheart es un juego de plataformas de aventuras con puzzles con un sistema de combates en tiempo real, diseñado en un estilo de arte de 16 bits con iluminación 3D moderna para hacerlo aún más hermoso.
Cierto es que no miente, que directamente dice lo que te vas a encontrar. Son completamente sinceros con la descripción.

Lo bueno de Airoheart.
La historia de Airoheart es, quizás su punto fuerte. No estamos en el típico reino en el que encarnamos al héroe y tenemos que salvar a la princesa. Aquí estamos en medio de una guerra. El artífice de la misma está buscando algo llamado «la piedra de Draoidh», la cuál parece que encierra un antiguo mal. Nosotros somos Airoheart, un joven que escucha una extraña voz indicándole que se haga con todos los fragmentos de la piedra antes que el malvado de la historia. Y hasta aquí puedo decir sin recurrir a spoilers. Hay un apartado de runas, en el que no he podido profundizar mucho, pero lo que he visto, hace que la mecánica destaque y aporte un soplo de aire fresco. Por otra parte, el apartado gráfico, también es precioso pero a su vez, es algo que puede jugar un poco en su contra.

Lo no tan bueno de Airoheart.
El apartado gráfico pixel art es bastante bonito. El problema que yo veo, es que el juego está desarrollado en Unreal Engine 4. No tengo nada en contra del Engine elegido, al contrario. Le ha sentado bastante bien a la iluminación del juego y ayuda a destacar en el pixel art. Aunque mientras probaba el juego ANTES del lanzamiento, algunas texturas bailaban demasiado, cosa que fue corregida tras un parche y ahora se puede admirar el mundo en todo su esplendor. Otra cosa que no me ha convencido mucho es el sistema de combate. Es muy parecido al de ALTTP pero sin la fluidez de este. En alguna ocasión he notado algo de imput lag a la hora de realizar ciertas acciones, con el correspondiente game over.

¿Merece la pena?
Esto ya es algo que debe decidir cada uno. Si quieres una aventura con sabor a 16 bits, adelante. Te va a dar momentos muy divertidos y vas a recordar esa época delante de las SNES. Si por el contrario, piensas que vas a tener flashbacks y no vas a evitar recordar el citado en más de una ocasión, Zelda: A Link to the Past, yo diría que te pensases muy bien si vas a disfrutar de este Airoheart. Igualmente, estés en el bando que estés, disfrutar vas a disfrutar. Como se puede apreciar en la imagen que cierra este análisis, la historia tiene sentido del humor, lo que te vas a encontrar es una historia de traición, misterio y redención. Igualito que aquella navidad que me enfrenté a mi hermano en el Risk.
