Inicio Análisis Aragami 2, el regreso del ninja de las sombras – Análisis PS4

Aragami 2, el regreso del ninja de las sombras – Análisis PS4

Por Ramón González

Aragami 2 es la secuela de Aragami, un título de acción y sigilo desarrollado en 2016 por el estudio Lince Works. El título ha sido lanzado para PC, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One y Xbox Series X|S.

Personalmente, nunca llegué a jugar a la primera entrega a pesar de que siempre la tuve en el punto de mira, que le vamos a hacer, tengo debilidad por los ninjas, samuráis y la temática japonesa en general.

Y por lo que he podido ver de su precuela, Aragami 2 si llega como un título que, aunque es muy parecido, aporta algunas mejoras a la jugabilidad y a la libertad de movimiento del jugador (como el uso del salto sombrío en cualquier lugar).

Igualmente y, como ya he dicho, nunca jugué a la primera entrega, por tanto, no lo compararé en ningún momento con esta. Así que, sin más preámbulos, vamos a ver que nos ofrece esta nueva aventura de los guerreros de la sombra.

La lucha por el Valle Rashomon

La historia de Aragami 2 tiene lugar muchos años después de los acontecimientos del primer título donde, tras un encontronazo con un misterioso enemigo, llegaremos a la aldea de Kakurega, lugar donde los últimos Aragami se han conseguido asentar y que nos servirá de base de operaciones.

Desde aquí podremos mejorar a nuestro personaje, su equipamiento y, lo más importante, acceder al tablón de misiones donde, a través de distintos encargos avanzaremos en la historia.

Y aquí es donde me he cruzado con uno de los primeros problemas de Aragami 2. La forma en la que esta planteado su avance puede hacerse algo repetitiva, ya que los objetivos de los encargos no es que varíen demasiado, y, la mayoría de las veces, la historia entre encargo y encargo se limita a un pequeño diálogo.

Aún así, la historia no creo que sea con lo que Aragami 2 pretenda sorprenderte, con lo que sí pretende sorprenderte es con sus mecánicas de sigilo y su ambientación.

La preparación es la clave

Pero antes de meternos de lleno con las mecánicas hay que profundizar un poco más en las opciones que tenemos dentro de la aldea.

En la aldea podremos visitar el dojo, donde con los puntos de habilidad que adquiramos en las misiones podremos desbloquear distintas habilidades. Cada una de ellas nos dará ventajas únicas para superar los encargos y, nos permitirán construir a nuestro personaje a nuestro gusto.

También encontraremos la herrería, donde podremos adquirir distintos objetos de apoyo, cambiar nuestra armadura y armas (aunque simplemente será estético) y desbloquear runas de esencia, que nos aportarán distintos beneficios.

Todo esto nos lleva a un punto clave, la personalización de nuestro ninja. Y esto es un punto clave porque una de las novedades de Aragami 2 ha sido la inclusión del modo cooperativo de hasta tres jugadores.

Si bien no he podido probar este modo, creo que la posibilidad de jugar con amigos, teniendo cada uno un ninja centrado en distintos aspectos, puede llegar a solucionar ese problema de resultar repetitivo que comentábamos antes.

Las posibilidades del guerrero de las sombras

Y ahora sí, vamos de lleno con las mecánicas del juego y el diseño de los escenarios. Y como no podríamos empezar de otra forma que no sea hablar de los propios Aragami.

Los Aragami son personas que pueden controlar la esencia de la sombra, lo que les permite usar distintas habilidades y ocultarse con mayor efectividad en las sombras. En nuestro caso esto se traduce en una barra de energía que consumiremos cada vez que realicemos una habilidad o acción en combate, además de, como ya hemos dicho, un mayor camuflaje en las zonas de sombra.

Y una vez conocido esto, hablemos del que, a mi parecer, es el mayor problema del título, el combate cuerpo a cuerpo.

Antes de nada, el juego te deja claro que debes esquivar el enfrentamiento cara a cara a toda costa, ya que enfrentarte a dos o más enemigos a la vez suele significar la muerte. Aún así, si no queda más remedio tendremos que pelear y esto nos llevará a un sistema de combate simple, tosco y muy mejorable.

Por otra parte, el sigilo está muchísimo mejor implementado, unido al diseño abierto de los escenarios y a la verticalidad que estos ofrecen, hace que esta sea la forma en la que quieras jugar generalmente. Tendremos tanto la posibilidad de ejecutar a nuestros enemigos como la de incapacitarlos temporalmente, escuchar conversaciones enemigas que nos darán pistas para la misión o usar un gran abanico de habilidades para atraer a los enemigos o ocultarnos.

Y hablando de enemigos, su inteligencia artificial no es que sea la más avanzada del mundo, pero tanto su colocación en algunas ocasiones como si cometemos algún error, como el de dejarnos un cuerpo en cualquier lado, pueden hacer que la situación se vuelva más complicada de lo que debería.

Un apartado artístico sólido

En el apartado gráfico, Aragami 2 no es el título que más destaca. Las texturas de los escenarios no son las mejores pero, afortunadamente, su estilo algo cartoon hace que no lleguen a desentonar del todo.

Por otro lado, las animaciones de los personajes si pueden sacarte más de la experiencia ya que son muy toscas y hacen evidentes las limitaciones del título. Las armaduras con las que podemos personalizar a nuestro ninja son variadas y detalladas, pero de los enemigos no podemos decir eso, ya que hay muy poca variedad.

Aún con estos fallos, a nivel general, el apartado artístico y sonoro de Aragami 2 funciona bastante bien y, al igual que hay algunos escenarios algo genéricos, hay otros que me parecen increíbles por su ambientación, colorido y banda sonora.

Conclusiones

Es evidente que Aragami 2 es un título donde se puede mejorar mucho y que posee ciertas limitaciones.

Aún así, la ambientación y las oportunidades que ofrece el sistema de sigilo y los escenarios hará que los amantes de los juegos de sigilo y, sobre todo, aquellos a los que disfrutaron el primer Aragami, encuentren en Aragami 2 un juego en que el invertir bastantes horas.

Además, el incluir un modo cooperativo me parece un gran acierto y hace que aumente la diversión y rejugabilidad del título.

También te puede interesar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.