Inicio Análisis Baobabs Mausoleum, un misterio de pueblo muy loco – Análisis Switch

Baobabs Mausoleum, un misterio de pueblo muy loco – Análisis Switch

¿Quién es el habitante 64?

Por Daniel Jimenez

Viendo los tráilers que anunciaban Baobabs Mausoleum no era capaz de comprender del todo sobre lo que iba el título. Pues bien, tras jugarlo… sigo sin tenerlo muy claro, pero vamos a hacerlo lo mejor posible para entender este juego protagonizado por una hortaliza con muy mala baba.

Lo que si puedo sacar en claro es que el título me ha gustado en general y que sus continuas referencias han logrado agotarme un poquito, pero ya llegaremos a eso.

Las aventuras de Watracio Walpurgis

Baobabs Mausoleum nos pone en la ¿piel? De una berenjena humanoide que responde al nombre de Watracio Walpurgis, un agente del FBI. Bueno, decir que es sólo una berenjena sería un error, es también medio vampiro. El típico protagonista que te sueles encontrar en cualquier historia.

El personaje brilla con sus frases irónicas, con las veces que señala el sinsentido que es todo lo que está ocurriendo y en cómo es básicamente, muy mala gente. No es alguien al que le pilles cariño o con el que empatices, es alguien con el que te ríes cuando le pasa algo malo. Esto consigue que durante la aventura disfrutes de cada pequeño giro que la historia da, sobre todo si termina por molestar a Watracio. Aunque debo decir que no es el personaje al que más se puede odiar, ya que todos en ese extraño pueblo parecen esforzarse al máximo por ser odiosos.

Baobabs Mausoleum nos pone en la piel de Watracio Walpurgis, un agente del FBI con muy mala baba

Misterios en Flamingo’s Creek

Todo comienza con nuestro vegetal protagonista teniendo un accidente con el coche en las inmediaciones de Flamingo’s Creek, un extraño lugar que sólo aparece cada 25 años. A partir de aquí todo comienza a irse de madre, con un giro rarísimo tras otro, mezclas de géneros y una montaña rusa de sucesos inexplicables.

Esto le otorga al título una cierta inconexión entre sus partes a pesar de estar narrando una historia conjunta. Sus tres episodios son disfrutables por separado, pero al unirlos queda algo raro que, aunque tenga un fino hilo de conexión, no deja de ser un constante mareo para el jugador. Nos pasaremos el título intentando seguir la narrativa, y aunque en resumen no es muy compleja, termina siendo un dolor de cabeza por sus múltiples intentos de ser una obra única, original, fresca, graciosa y alocada. A veces forzando muchísimo su humor y las referencias al cine de Serie B o series como Twin Peaks.

Si bien la trama logra tornarse interesante y a veces hasta el detalle más pequeño termina siento relevante, no he logrado sacarme de la cabeza el excentricismo tan enorme que permeabiliza todo el juego. Y eso me ha fastidiado un poco…aunque no demasiado.

Lo alocado del título termina siendo un poco abrumador y sacándote de una buena historia

Vistas de un pueblo raro

Baobabs Mausoleum es un título pixel art con vista cenital…la mayor parte del tiempo. Esto es debido a que nos enfrentaremos a secciones laterales, otras en primera persona en un mundo 3D e incluso una en la que manejaremos un carrito de golf por un campo en un 3D básico.

Esto logra tenerte interesado en la siguiente locura visual que el juego te va a dar, y no logra cansar en ningún momento, a pesar de lo tosco que resulta en un principio el apartado artístico.

Baobabs Mausoleum logra transmitir esa sensación loca que baña todo en el título mediante sus gráficos y los cambios en los mismos. Y no sólo eso, nos transporta a esos escenarios oníricos de Twin Peaks y a la idea de que estemos viendo todo en una cinta de VHS mediante sus menús y un filtro que logra simular el efecto de una tele de tubo antigua.

Sonoramente, a pesar de estar muy en concordancia con lo que ocurre a nuestro alrededor. Termina cansando su BSO repetitiva que se vuelve cargante con el tiempo.

Pasando de un pixel art tosco a un 3D en primera persona fusionado con ese mismo pixel art

Resolviendo misterios (y otras cosas)

Como ya he dicho, Baobabs Mausoleum no se asusta de cambiar de género de juego constantemente. Lo que comienza siendo una aventura gráfica en la que tendremos que hablar con gente, reunir objetos y resolver puzles, pasa por quick time events, tramos simulando un Zelda, juegos de conducción, etc. No quiere que te aburras, y desde luego lo consigue.

No estás preparado en ningún momento para lo que te espera a la vuelta de la esquina. Jugablemente no es ningún portento, pero logra mezclar tan bien todos esos modos de jugar que te quedas con buena sensación. Menos cuando conduces el carrito de golf, ahí podría arder el juego.

Resolver los misterios de Flamingo’s Creek junto a Watracio y sus múltiples rupturas de la cuarta pared se hace muy ameno, a pesar de tener secciones algo más lentas y puzles que no se llegan a explicar bien.

Una aventura corta, lineal y sin muchas dificultades, pero que logras disfrutar bastante. Podría entrar en profundidad en cada uno de los episodios que nos encontramos, pero me temo que terminaría haciendo algún spoiler y tampoco varían tanto de uno a otro.

Hay momentos increíbles pero que se arruinan un poco por tener puzles sin explicar

¿Quién es el habitante número 64?

Baobabs Mausoleum logra dejarte con la cabeza hecha un lío, tanto por su trama, personajes locos, jugabilidad extraña y los cambios en los gráficos. Desde luego no es un juego para todo el mundo, para mí lo ha sido a medias.

He disfrutado su historia y sus múltiples giros, el valor de armar un título con múltiples géneros dentro del mismo. Pero me temo que tanta excentricidad no ha terminado de casar conmigo, y estoy un poco cansado de los juegos que rompen la cuarta pared y hacen referencias constantes. Estoy convencido de que ya hay muchos títulos que hacen esto y que quizás es el momento de dejar respirar a estos recursos.

Por lo general las aventuras de Watracio en Flamingo’s Creek me han gustado y con lo corto que es puedo llegar a recomendarlo a los fans de lo excéntrico y las aventuras gráficas.

También te puede interesar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.