Inicio Análisis Bunny Park, o cómo volverte millonario a base de zanahorias – Análisis Nintendo Switch

Bunny Park, o cómo volverte millonario a base de zanahorias – Análisis Nintendo Switch

Cozy Bee Games nos propone dirigir un parque de conejos

Por Lucía Guerrero

Como dueña de uno de estos animalitos, la existencia de un juego basado en dirigir tu parque de conejos implicaba tener que probarlo sí o sí. Bunny Park (2022) es la propuesta que esta vez nos trae Cozy Bee Games, desarrollador de títulos como Capybara Spa, Lemon Cake o Alchemy Story.

Bunny Park es un cozy game, es decir, un juego bonito y tranquilo que persigue el objetivo de que te relajes y te sientas bien. Las mecánicas son muy simples, casi automáticas, y sobre el apartado visual recae una gran importancia. En este análisis te cuento un poco más sobre este título y qué puedes (y qué no) esperar de él.

Tráiler del videojuego «Bunny Park».

El juego fue lanzado el 30 de septiembre de 2022. Está disponible para Nintendo Switch, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One y Xbox Series X|S. Además de estas plataformas, el videojuego ya podía disfrutarse en Steam desde el año 2020, una opción más económica (3,99€ frente a los 19,99€ que piden para Switch y Xbox).

Logo de Bunny Park
Ha llegado el momento de poner a prueba a los conejos buscatesoros.

Operación «Recupera a los conejos»

Bunny Park comienza con un breve mensaje que nos pone en contexto sobre el juego. En él se nos explica que somos los dueños de un parque de conejos (¡bien!), pero sin conejos (¡no!). Al parecer, una tormenta espantosa ha hecho que los veinticinco conejos que teníamos se marchen en busca de un sitio más agradable para vivir. Por si esto fuera poco, nuestro bonito parque ha quedado reducido a escombros. El objetivo del videojuego es convencer a los conejos para que vuelvan, pero no será fácil (o sí).

La partida empieza con una diminuta parcela perdida en medio de un bosque. En ella hay hierbajos, troncos y piedras que debemos recolectar por dos motivos: primero, para obtener espacio para construir; segundo, para venderlos. Efectivamente, el negocio de Tendo y Nendo en Animal Crossing prosperó y traspasó fronteras. Quitar hierbajos es el futuro del planeta y de la economía en general, pero no estáis preparados para esta conversación.

¡Te damos la bienvenida a tu propio parque de conejos! La suerte ha querido que una tormenta haya espantado a todos los conejitos y el parque se haya quedado hecho un desastre. Limpia, decora y amplía tu parque para ayudar a guiar a los conejitos de vuelta a casa... ¡Buena suerte!
Un día más en la oficina.

Los comienzos siempre son duros

Si algo debo destacar es que el inicio del juego, más que relajarme, fue algo tedioso. Bunny Park es un clicker; y como tal la jugabilidad del mismo se basa en realizar acciones muy simples y repetitivas. En el caso de la versión para Nintendo Switch, la velocidad del desplazamiento del cursor —controlado con la palanca derecha del joycon— y de la cámara —controlada con la palanca izquierda— es muy lenta. A esto se le suma que la limpieza de basura —para vender algo debes pulsar el botón A durante un segundo— no es la mina de oro que pretendía haceros creer, pues los precios de venta de la misma son los siguientes:

  • 3 monedas por cada arbusto eliminado.
  • 5 monedas por cada tronco eliminado.
  • 8 monedas por cada piedra eliminada.
  • 100 monedas por cada pepita de oro (que, por supuesto, rara vez spawnean).

Esto provoca que empezar a construir tome bastante tiempo al principio, ya que el huerto más simple cuesta 500 monedas (justo las que te dan para comenzar la partida, pero no serán suficientes). Eso sí, mientras reúnes monedas para plantar huertos, tienes el consuelo de que de fondo se escucha una bonita y relajante banda sonora.

Nada más empezar volverá tu primer conejo. Los roedores de Bunny Park tienen un sexto sentido para la riqueza, pues si los tienes bien alimentados buscarán monedas para ti —que también tendrás que recoger antes de que desaparezcan—. Esto significa que, cuantos más conejos, más dinero. Hasta que construyas el primer huerto se alimentarán de las zanahorias individuales que encuentren, pero en cuanto se acaben necesitarán una fuente constante de alimento.

Captura de pantalla del juego. Hay dos conejos y mucha basura alrededor. La valoración es de 0 estrellas.
0/5 estrellas, un lugar ideal para vivir.

El sueño de las mariposas de Bunny Park

Un aspecto interesante del juego es que, al llegar a cierto punto (olvídate de poder hacer esto al principio), la jugabilidad cambia. El juego deja de ser un simple clicker para convertirse en un idle game completamente automatizado. ¡Se acabó recoger arbustos para ganar dinero! En la tienda hay cinco mariposas que harán las cosas por ti, para que te dediques únicamente a poner bonito el parque mientras te tomas un café. Spoiler: no son baratas.

  • El minibot de limpieza cuesta 2500 monedas y quitará hierbas, piedras, pepitas de oro y troncos. Lo mismo ocurre con su opción más sofisticada, el bot grande de limpieza que puede obtenerse por 5500 monedas.
  • El minibot de monedas cuesta 3000 monedas y se ocupará de recolectar las monedas que encuentren tus conejos. Idem con respecto al bot grande de monedas, cuyo precio es de 7500 monedas.
  • El bot de comodidad de mascota es el más caro con diferencia, pues se vende por la friolera de 12500 monedas. Sin embargo, es un bot muy necesario: acariciará a los conejos en tu lugar, acción necesaria para subir la estadística de «comodidad«. Por supuesto, puedes encargarte de acariciar a los conejos tú mismo —ojo con molestarles mientras duermen: se enfadarán y dejarán de buscar dinero—, pero hay un gran fallo en este sentido. Dado que tanto para acariciar a los conejos como para mover un objeto se usa el mismo botón (A), muchas veces cambiarás de lugar las decoraciones por error intentando acariciar a los conejos.
Minibots con forma de mariposa de Bunny Park.
Como el Roomba, pero con alas.

La historia de los conejos que parecían gatos

Cuando vi el tráiler del juego, una de las cosas que más se mencionaba en los comentarios era que los conejos no parecían conejos. La gente apuntó a una similitud con los gatos, de hecho. Rompiendo una lanza a favor de los creadores, la mayor parte del tiempo los conejos parecen cualquier cosa menos conejos. Algunos días mi mascota se despierta luciendo como un capibara, así que no puedo criticar esto.

Lo que sí debo decir es que todos los conejos del juego son iguales, únicamente cambian los colores. En este sentido pienso que pudieron aprovechar mejor la amplia variedad de razas que hay. Al final, como todos son idénticos, difícilmente puedes identificarlos cuando se juntan en el mismo sitio.

Por otra parte, con respecto al apartado visual puedo darles la enhorabuena a los creadores: los colores utilizados son bonitos y todas las decoraciones tienen una apariencia agradable y enternecedora. Incluso la basura queda bien y no desentona con el entorno.

Un conejo al lado de una calabaza. decoración de Halloween de Bunny Park.
Uno de los hijos pródigos junto a la decoración de Halloween de Bunny Park.

Bunny Park: Rumbo a la fama

Cuando tengas unas cuantas mariposas, el resto será historia. Solo tendrás que dejar tu consola encendida y ellas harán el trabajo por ti. El dinero crecerá rápidamente y podrás comprar expansiones del terreno y decorarlo a tu gusto. Cuanto más grande y cómodo sea tu parque, más estrellas tendrá y más rápido regresarán tus conejos. Algo muy positivo a la hora de construir es que los objetos pueden rotarse en ocho posiciones, así que las posibilidades en ese sentido son amplias.

Los conejos vuelven cuando pones según qué cosas en el parque (huertos, especialmente), y la pega de esto es que en un par de horas te aparece el aviso de que has terminado tu misión. Después de completar la parte de los conejos puedes seguir edificando el parque, pero dado que el juego cuenta con menos de cuarenta objetos el apartado de decorar pronto se torna repetitivo. Ya que este es el punto fuerte de Bunny Park, no estaría de más que el catálogo de la tienda fuese mayor.

Nueve conejos alrededor de un huerto en Bunny Park.
Nueve conejos peleando por un nabo sin música de Linkin Park de fondo.

Jumping to conclusions…

Bunny Park es un juego entretenido para echar una tarde, pero no mucho más. Es una pena que esté tan limitado, porque tiene algunos puntos muy buenos —como la rotación total del terreno y la posibilidad de colocar objetos diagonalmente; o el precioso apartado visual—. Es breve y al final resulta repetitivo, pero si se incluyesen más objetos y decoraciones, así como más interacciones con los conejos —solo hay que acariciarles y casi que ni eso— la experiencia mejoraría muchísimo. Por lo demás, la experiencia ha sido agradable y he disfrutado reformando el parque.

En mi opinión, a Bunny Park le ha faltado un poco más de ambición. Tiene bases buenas, pero necesita expandirlas y trabajarlas. Estoy segura de que puede convertirse en algo más que «el juego de conejos que me pasé la otra tarde». Y estoy segura de ello, no solo por lo que he visto, sino porque Cozy Bee Games acaba de empezar. Éloïse Laroche fundó el estudio en 2021, hace apenas un año, y ya está ofreciendo títulos competentes dentro de su género. Habrá que seguir de cerca la evolución del estudio, que sin duda promete.

Imagen de los veinticinco conejos del parque.
Welcome home, cheaters…

También te puede interesar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.