A algo más de una semana antes de su lanzamiento, Sony ha publicado una nueva entrada de blog donde hablan de su próximo gran juego. En ella, nos describen qué opciones ofrecerá Horizon Forbidden West en cuanto a la accesibilidad. Los grandes proyectos AAA de diversas compañías han ido mejorando en aspectos de accesibilidad en los últimos años. En muchos casos, ya no se trata de un tema de importancia menor, sino que se incorpora de forma activa en el proceso de desarrollo.
De este modo, en la entrada del blog firmada por Brian Roberts, diseñador principal del título, él afirma que han estado trabajando con un asesor de accesibilidad para así crear una experiencia de la que puedan disfrutar muchos más jugadores. También menciona que Horizon Forbidden West no solo tendrá las opciones de accesibilidad mostradas. Su intención es seguir mejorando a través de su propia investigación y los futuros comentarios de la comunidad.
A continuación os presentamos los ajustes que se han revelado en el comunicado.
Ajustes generales
- Subtítulos: activados por defecto al inicio del juego, de tamaño y fondo variable, en distintos idiomas y con opción de estar en segundo plano.
- Cuaderno: una enciclopedia dentro del menú, que recopila información acerca de enemigos, personajes y más. Contendrá su propia sección de tutoriales para poder consultarlos en cualquier momento.
Ajustes de dificultad
- 5 niveles de dificultad de combate: desde un modo «Historia» hasta un modo «Muy difícil».
- Un nivel adicional: «Personalizado». Podremos configurar con más precisión el daño que recibe y causa la protagonista Aloy en las luchas.
- Sistema de «Botín fácil». En las opciones por defecto, algunos recursos de las máquinas se deben extraer durante el combate si queremos recibirlos. Activando el «Botín fácil», los recibiremos todos al saquear las máquinas incluso después de matarlas. Es activo por defecto en las dificultades «Historia» y «Fácil», es una opción en «Personalizado».
Ajustes del mando
- Variedad de preajustes de control (como, por ejemplo, una opción para zurdos).
- Posibilidad de configurar todos los botones a nuestro gusto.
- Cambiar la necesidad de pulsar o mantener pulsado un botón en ciertos contextos.
- Inversión de ejes X/Y.
- Sistema Copiloto. Podemos usar dos mandos a la vez (con los mismos controles) para jugar con ambos a la vez.
- Opciones del sensor de movimiento.
- Cambio de arma con un solo botón.
- Joysticks: ajustes de sensibilidad, zona muerta, intercambio de funciones del izquierdo y derecho.
- Ajustes de la intensidad de las vibraciones (también con los gatillos adaptivos).
Ajustes de asistencia al juego
- En combate: ajuste de velocidad de la cámara lenta con el cambio de armas, opción de puntería asistida, posibilidad de aumentar la Concentración (ralentización al apuntar con el arco) y/o activarla de forma automática (siempre que no nos hayamos quedado a cero).
- Opciones de activar: esprint automático, curación automática (al llegar por debajo de la mitad de vida), Alaescudo automático (una vez desbloqueado en el juego, se despliega al caer desde grandes alturas). Algunos de estos ajustes estarán disponibles solo en los modos «Historia», «Fácil» y «Personalizado».
- Opción que nos resalta todas las vías de escalada sin tener que usar el Foco.
- Opción de activar/desactivar marcadores de objetivos y rutas.
- Opción de viaje casi automático hacia un destino al ir en montura.
- Recordatorio de la historia hasta el momento al encender el juego.
- Consejos en pantallas de carga. La versión de PlayStation 5 incluirá la opción de una pantalla de carga inmediata o informativa (la primera nos lleva rápido al juego, la segunda nos muestra las pistas como en PlayStation 4 con los tiempos de carga más lentos).
Ajustes visuales/de sonido
- Visual: personalización de la interfaz, configuración de temblor de cámara y desenfoque de movimiento.
- Sonido: controles independientes para música/voces/efectos, opción de forzar audio mono y opción de desactivar sonidos acúfenos.
- La edición de PlayStation 5 ofrece ajustes adicionales de los sonidos ambientales, de las máquinas, de armas y de explosiones (por ejemplo, para saturar menos el sonido).