Inicio Análisis Lonesome Village – Análisis Nintendo Switch

Lonesome Village – Análisis Nintendo Switch

¿Qué pasaría si Animal Crossing y TLOZ se fusionasen?

Por Lucía Guerrero

¿Te gusta Animal Crossing? ¿Y The Lengend of Zelda? A la gente del estudio mexicano Ogre Pixel, creadores de Lonesome Village, sí; y hace un tiempo lanzaron un kickstarter mostrando que estaban trabajando en un juego que iba a tomar ideas de ambos para crear algo muy, muy interesante. La acogida que tuvieron las primeras muestras de Lonesome Village fue tal que en muy poquito tiempo alcanzaron todos los objetivos, llegando a recaudar 2.149.219 MX$ (la meta original era 420.000, para que entendáis la magnitud de esto).

Lo cierto es que, tras probar el juego, puedo asegurar que es una de esas maravillas que espero que no pasen desapercibidas. Se nota el cuidado que hay detrás de cada detalle y lo único que echo en falta es que no dure más. En este análisis te hablo un poco más a fondo sobre él.

Tráiler del juego Lonesome Village

El juego llegó el 1 de noviembre y ya puede disfrutarse en PC, Nintendo Switch, Xbox One y Xbox Series X|S.

Lonesome Vilage: Un coyote, un pueblo vacío y una misión

Captura de Lonesome Village donde aparece el protagonista (un coyote vestido de azul, similar a Link) junto a una tienda de campaña y una hoguera.
Ah, sí, el mítico cinturón de héroe.

Wes, el simpático coyote que ves en la imagen de arriba, es el protagonista en el que te convertirás durante esta aventura. Acabas de llegar a un pueblecito muy mono lleno de casas que, sin embargo, están totalmente vacías. No solo no hay ni un solo bicho aparte de ti, sino que además los puentes están destrozados, los caminos bloqueados y por los ríos no corre ni una gota de agua.

El juego nos explica que el pueblo hace cientos de años se llamaba Ubhora y era un sitio increíble. Todos eran felices y vivían en armonía hasta que aparecieron los miembros del culto, una especie de secta que acabó con Ubhora e hizo desaparecer del mapa a todos los habitantes.

El coyote mira la puerta de una torre. Captura de Lonesome Village.
Luce torre de culto, desde luego.

Pero espera, porque no desaparecieron del todo. Al norte del pueblo hay una torre enorme con treinta plantas (incluye ascensor, no te preocupes), que esconde el alma de todos los habitantes. Tu misión es ir resolviendo los acertijos, rompecabezas y mazmorras de cada planta para liberar a los que serán tus nuevos vecinos.

Puzles, corazones y animales

Un animal llamado Matoka intenta ligar con el coyote.
¿M-Matoka?

En cada planta de la torre habrá como mínimo un animal atrapado en una estatua. Para poder romper la estatua es necesario pasar por el portal de cada piso y resolver correctamente el juego o acertijo que se nos proponga. Cuando lo logremos, obtendremos un objeto que podremos colocar junto a la estatua para liberar al bicho en cuestión.

Ejemplo de rompecabezas de Lonesome Village en el que tienes que hacer la forma de un pato con las piezas que te dan.
Puzles asequibles y «pa to» el mundo.

Cada animal tiene una personalidad distinta y un negocio particular (algunos no, algunos simplemente están en el paro). Ciertos personajes te entregan objetos que más adelante necesitarán, o simplemente te ofrecen sus servicios. En cualquier caso, tendrás que hacer uso de la ayuda de casi todos ellos para poder avanzar en la torre cuando te pidan objetos especiales para subir a la siguiente planta.

Hay niveles que son ridículamente fáciles (véase la imagen superior), otros que cuestan un poco y algunos que son un dolor de cabeza terrible. En varios puntos me rendí y opté por la violencia (violencia: ver un tutorial de YouTube sobre cómo resolver los niveles de la torre) porque, sin exagerar, había probado cien combinaciones sin éxito. Así que os recomiendo que no os confiéis pensando que todos los niveles serán tan fáciles como arrastrar un cubo sobre un botón o mover palancas. Cuando tengáis que ser más precisos que un cirujano pero a toda velocidad mientras corréis sobre unas baldosas os daréis cuenta de que no tenéis tanta paciencia como pensabais.

¡Los animalitos necesitan nuestra ayuda urgentemente! Vayamos a por flores

Misión secundaria de Lonesome Village donde una gata le pide al protagonista que le traiga pescado.
Una que tiene claras las prioridades es Catniss

Un aspecto curioso del juego es que no puedes hacer todos los niveles de la torre de golpe. Cada planta exige que tengáis un número mínimo de corazones, esto es, que vuestros vecinos os quieran un poquito. ¿Y cómo hacéis que os den sus corazones? Pues cumpliéndoles todos sus caprichos.

Cuando solo tienes que llevarles una manzana o tres palos es sencillo (sacudes un árbol al más puro estilo de Animal Crossing y los tienes). La cosa cambia cuando te piden un robot de juguete. Entonces no solo tienes que desbloquear al animal que puede fabricar el robot, sino que también tienes que desbloquear al que te da el hacha (para cortar madera), al que te da el pico (para pillar metales), tienes que buscar dinero (porque estos artesanos cobran por mano de obra) y recorrerte el mapa para llevarle el robot a un oso que te dirá «ah, pero es que tengo dos oseznos y, si no le traes al otro un juguete también, se va a poner celoso».

Por cierto, las peticiones de los vecinos vienen muy bien explicadas con dibujitos, así que si quieres saltarte los diálogos (no son muy abundantes y en ningún momento se vuelven tediosos) puedes ayudarte de estos pictogramas para entender las misiones. También es muy útil para aquellos que tengan algún tipo de dificultad a la hora de leer.

En Lonesome Village tienes tu propia casa, tu ropa y… ¿tu huerto?

Captura de Lonesome Village en la que se ve una habitación decorada.
Me gasté todo el dinero del juego para comprar estos muebles.

Otra característica que me encantó del juego es que, al llegar a cierto punto, un animal te da una llave y te dice «toma, una casa, para ti». La casa está totalmente pagada (aprende, Nook), y solo tienes que decorarla a tu gusto. Puedes fabricar los muebles o comprárselos a gente especializada (por ejemplo, hay un pintor que te permite comprar versiones animadas de cuadros de Van Gogh, Da Vinci y compañía; otro personaje que vende plantitas, etc.).

Captura de Lonesome Village en la que se ve la opción de personalizar aspecto.
Lista para ir al Mercadona.

Del mismo modo, en la casa tendrás un espejo que te permitirá personalizar el aspecto de tu protagonista. Podrás vestirle como prefieras (con ropa que vayas encontrando o comprando) e incluso cambiar la forma de sus ojos.

Junto a tu casa, también dispondrás de un huerto. No es tuyo, pero la dueña te permite usarlo. Tendrás que plantar y regar flores hasta el cansancio si quieres avanzar en según qué misiones.

Captura de Lonesome Village donde se ve al protagonista plantando flores.
Me pidieron flores para las tumbas del cementerio.

El poder de la música en Lonesome Village

GRACIAS por incluir la posibilidad de viajar rápido.

Si algo habrás podido deducir llegados a este punto es que Lonesome Village es un juego pacífico: no tienes que matar enemigos, e incluso el jefe final tendrá que ser derrotado con tu ingenio. Que sea pacífico, eso sí, no significa que no necesites usar magia y poderes secretos para lograr tu propósito.

En este sentido, deberás desbloquear instrumentos musicales y sus correspondientes partituras para hacer magia. Por ejemplo, si usas una guitarra y una combinación concreta de notas, harás que llueva. Un tambor provocará terremotos, y una flauta te hará la persona más feliz del mundo. ¿Por qué? Porque la flauta llama a un globo aerostático que te sirve para viajar automáticamente a cualquier punto del mapa. Esto es clave en cierto momento del juego en el que los viajes a pie (o a volteretas, que es más rápido) se hacen demasiado tediosos. De hecho, este iba a ser mi único punto negativo hasta que desbloqueé dicho instrumento y me di cuenta de que, una vez más, pensaron en todo.

Conclusiones

Captura de Lonesome Village en la que la secta ataca al héroe.
Juro que ya sí termino.

Hacía tiempo que un juego no me entretenía tanto. Desde el primer momento el precioso diseño de los personajes hizo que quisiese probarlo, pero la experiencia va más allá. Si bien es cierto que algunos niveles son excesivamente fáciles, vienen bien para tomar un descanso antes y después de otros mucho más complicados. La sencillez de los diálogos y la historia provocan que puedas jugar todo el rato sin aburrirte con detalles innecesarios, y poder personalizar tanto tu casa como tu personaje es algo que no me esperaba y me resultó una grata sorpresa. Del mismo modo, las animaciones y la música son encantadoras.

Algo que quiero destacar es que en los créditos esperaba que estuviese mucha más gente involucrada en el desarrollo, pero la lista es muy breve comparada con la grandeza del título. Lo que sí es un testamento de nombres es lo que viene después: todas y cada una de las 3519 personas que confiaron algo de su dinero para que Lonesome Village viera merecidamente la luz.

Captura de Lonesome Village en la que se ve una tortuga y un coyote.
Y así concluye este análisis.

También te puede interesar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.