Desde pequeño, el momento de juntarse con amigos y poner un juego de lucha en el que sacar a relucir nuestras rivalidades de forma sana, ha sido uno de los momentos que más recuerdo con el paso del tiempo. Al jugar a Override 2: Super Mech League, recibí un golpe de nostalgia que me transportó a esos momentos. A esto le sumamos unos robots gigantes, también llamados mechas, como los de series o películas tan famosas con las que he disfrutado como Transformers, Pacific Rim o Evangelion, y tenemos una mezcla atractiva.
Override 2 es una continuación directa de la primera entrega. Nos encontramos 7 años después y tendremos que luchar en la Liga de Mechas. Nuestro objetivo será llegar a lo más alto y hacernos un nombre entre los mejores pilotos. El juego ha sido desarrollado por Modus Games Brasil y creado en 2019 tras la compra de The Balance Inc. desarrollador de la primera entrega por Modus Games.
Si no lo defendemos lo entretendremos
Override 2 presenta en un mundo donde los Mechas ya no tienen utilidad para salvar al mundo de los xenotipos. Un problema que ya fue solucionado en la primera entrega Override: Mech City Brawl. Después de los eventos del primer juego, el mundo se encontraba con una gran cantidad de mechas sin un motivo por el que funcionar. La solución fue crear la Mech League, con el objetivo de entretener al planeta. Y así fue como se encontró un uso a las máquinas que en el pasado tuvieron el deber de defendernos de las grandes amenazas.

Al introducirnos en el modo Liga seremos un novato en todo este tema de la lucha de mechas. Con el apoyo de una representante del mundillo que apostará por nosotros, nos abriremos paso batalla a batalla hasta llegar a lo más alto. Buscando siempre la manera de adquirir nuevos sponsors en función de nuestras victorias y avance.
Además, este modo cuenta con un plus de dificultad. Y es que, los mechas contra los que lucharemos serán jugadores en línea, los cuales buscarán la manera de patear nuestro metálico culo. Como punto negativo, nos hemos encontrado con la dificultad de encontrar usuarios online contra los que luchar. Los bots presentan unos desafíos algo simplones, debido a una IA que no llega a la altura de todo lo que puede ofrecer el título.
La historia del modo liga, aunque tiene una muy buena base, le falta llegar un punto más allá. El uso de pantallas estáticas con texto, al más puro estilo de las novelas gráficas, terminan por hacerse un poco repetitivas. Sobre todo al centrarse en las luchas en los diferentes escenarios para obtener patrocinadores.
Mucho escenario y pocas explosiones
Las luchas son bastante variadas, y esto es gracias a que disponemos de unos mechas de distintos tipos. Cada uno con sus combos y mecánicas que le dan ese toque de personalidad. Al probarlos todos seguramente tendremos nuestros favoritos, de los cuales iremos aprendiendo sus mejores combos para dominar sobre la pista. Además de mencionar la posibilidad de usar a Ultraman, el famoso personaje que ha tenido una adaptación moderna en Netflix. Ultraman está disponible en un DLC o en la versión deluxe del título. Una incorporación al plantel que encantará a los fans.

Los escenarios, también llamados arenas, en ocasiones son escasos en cuanto a tamaño. En algunas luchas nos hemos encontrado en un ring circular con 4 mechas, llegando al punto en que era complicado distinguir si se movían los contrincantes o pegaban de lo juntos que estábamos unos de otros.
Las posibilidades de interacción con el escenario son bastante buenas, generando objetos que podremos usar durante la lucha o zonas donde cargar el ataque especial. Echamos en falta la espectacularidad a la hora de la destrucción del escenario que, como no podía ser de otra manera, al realizar nuestros ataques se irá destruyendo y que incluso puede dañarnos en caso de no estar atentos. Pero la variedad de escenarios por todo el mundo y sus diseños resultan bastante divertidos a la hora de explotar todas las posibilidades que nos ofrecen para las batallas.
Otro punto negativo es que el ataque especial en este caso es algo que no compensa usar, puesto que su efecto no es algo determinante en las luchas. Se puede resolver un combate con los ataques y combos normales con más rapidez que usando el ataque especial.
A toda Mecha contra tus amigos
Uno de los grandes alicientes de Override 2 es su multijugador local. Podremos jugar con familia y amigos y disfrutar de un rato de pique en sus modos a pantalla partida, los cuales nos darán muchas horas de juego y diversión en la Mech League.

Nosotros hemos podido jugarlo en Nintendo Switch, algo que a este tipo de juegos le sienta muy bien dado las ventajas de portabilidad de la consola. Un punto importante a tener en cuenta es que los joycon por separado no pueden usarse para el multijugador local, por lo que si no dispones de un mando adicional este aspecto no podrás disfrutarlo. Esto se debe a que los controles basan su función principal en los gatillos, que con los joycon por separado se reducirían a la mitad imposibilitando jugar al 100% y realizar combos.
Aunque el uso de los gatillos para las funciones principales de control de los mechas pueda resultar extraño, de primeras es realmente cómodo y diferente a lo que estamos acostumbrados, algo de agradecer en un juego donde las batallas se pueden alargar.
Grandes máquinas con horas de diversión
Override 2: Super Mech League es un juego de lucha bastante bueno y entretenido. Los fans de los mechas y la lucha disfrutarán de horas de peleas la mar de entretenidas, además de la variedad de mechas y opciones de personalización de los mismos que no dejará nada indiferentes a los coleccionistas de este tipo de figuras. Aunque como pasa en aspectos como el modo liga, aún tiene cosas que mejorar (por ejemplo la música peca de ser repetitiva). Como juego de lucha es más que recomendable y esperamos con ganas una tercera entrega.
Override 2: Super Mech League está disponible para PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Xbox One, PC, Nintendo Switch. Su precio de 29,99€ y la versión deluxe a 39,99€.