El terror es uno de los géneros más difíciles de manejar en cualquier medio. Lo que aterra a cada persona es algo subjetivo, por lo que llegar a la base de ese pánico es algo de lo más complicado. Tape: Unveil The Memories trata abordar esto con una historia que parece más personal, con imágenes extrañas que nos descolocan, pero sin ser grotescas en exceso. Es elegante, atmosférico y un experimento la mar de curioso al estar ambientado en la Galicia de los años 90 aproximadamente, algo bastante inusual en cuanto a localizaciones.
Procedamos a meter la cinta en el VHS, a darle al play y a sumergirnos en el onírico y escalofriante mundo del título de BlackChiliGoat Studio.
Cine de terror y tierra de meigas
Hay tres elementos que parecen predominar en la narrativa de este juego. El primero y más claro es el conflicto familiar vivido por la protagonista, un conflicto poco claro que involucra a su padre. El segundo es claramente el cine de terror de los 80-90, pudiendo llegar a ver homenajes a algunos de los cortometrajes más famosos del género (además el padre, Anxo, es un reconocido cineasta de terror). El tercero es la ya mencionada ambientación en la Galicia de una época algo convulsa y plagada de polémicas.
A todo este cóctel le sumamos el toque surrealista que empapa al conjunto, con imágenes sacadas de El Resplandor o Twin Peaks (la influencia lynchiana es muy notable) y te queda una experiencia inmersiva, conmovedora y aterradora. Porque hay un monstruo en Tape: Unveil The Memories, pero no es esa criatura enorme y deforme que te persigue…

Rebobinar, pausar, acelerar, repetir
BlackChiliGoat Studio no ha creado un juego que podamos tildar de difícil o desafiante. Está planteado como una experiencia más narrativa con tintes de terror. Nos encontraremos varios puzles en los que usar la mecánica principal: la cámara y sus funciones. Podremos manipular el momento en el tiempo de objetos concretos. Con esto quiero decir que podremos rebobinar un jarrón roto, o mover hacia el futuro algo que necesitamos en una posición concreta, e incluso llegaremos a pausar durante unos segundos algunos elementos.
Mediante la combinación de estas tres funciones, Tape nos lanza varios desafíos que no llegan a frustrar si estás atento a lo que haces. Junto a esto tenemos las secciones de mayor tensión que involucran al monstruo deforme que nos persigue con intención de matarnos. Por desgracia este ser pierde su aura amenazante demasiado rápido. Se le da mucho uso, es bastante fácil darle esquinazo y siempre puedes anticiparte a sus movimientos. Las secciones en las que tienes que esconderte de él mientras rebobinas algún objeto son interesantes, aunque se repiten bastante. No está mal, y es posible que todo esto me pase a mí concretamente, ya que cuando mi pareja jugaba seguía pasándolo igual de mal al verse perseguida por la criatura.

Vídeo como mecánica y elemento narrativo
La elección de una cámara como nuestra herramienta principal no es algo arbitrario. Pretende contarnos un poco más sobre la relación entre Iria (nuestro personaje) y su padre, el famoso cineasta Anxo Vega. Y es que el hecho de poder interaccionar con el mundo a través de la cámara sirve como metáfora a como Iria sólo podía relacionarse con su padre a través de la lente de su propia cámara, a través de las películas de este. Esto queda aún más claro cuando el mismo Anxo Vega aparece en cintas de VHS en las que nos hablará, desvelando pequeñas porciones de la historia que envuelve a nuestra protagonista y su familia.
Hay muchas referencias al cine de terror y del género slasher, es una carta de amor a este tipo de películas y a lo que puede unir a la gente. Una miríada de detalles nos permiten ir entreviendo lo que sucedió, los recuerdos que tenemos que ir desenterrando para afrontar la verdad, y merece la pena viajar por esos pasillos retorcidos, llenos de objetos cuyo tiempo podemos manipular, algo que sin duda le gustaría poder hacer a Iria.

Hospitales, casas y el toque onírico
Creo que lo que más me ha vendido este Tape: Unveil The Memories ha sido su atmósfera y su ambientación. Había suficientes elementos familiares (desde carteles que podíamos ver en hospitales de España durante la época hasta marcas de cacao en polvo o detergentes) para hacerte sentir en casa, pero al mismo tiempo una serie de cosas que estaban fuera de lugar. Grietas en el espacio que convertían un fragmento del hospital en otra zona distinta, una casa cuya puerta daba paso al baño de un hospital, etc. Esto sin contar los momentos de ver sillas en el techo, agujeros sin fondo en mitad de una habitación con cuadros voladores y el ya mencionado monstruo.
Artísticamente logra situarte donde quiere, con un 3D que opta por el realismo (intercalando imágenes reales) y diseño de niveles que te tiene en guardia constantemente porque sabes que algo no va bien ahí.
Pero el sonido es donde lo consigue de verdad. Donde el juego brilla y te hace sentir incómodo, con ruidos constantes que no logras identificar, con ese repiqueteo de los viejos proyectores de cine, o el chirrido de algo en la distancia que nos pone los pelos de punta. Nos atrapa y nos tiene en vilo, y gracias a los comentarios de Iria (que me sacaba una sonrisa cada vez que escuchaba un mierda si el monstruo nos veía) logras involucrarte un poco más en todo. El juego está doblado al español, y aunque no sea a un nivel profesional, se agradece mucho el poder escuchar las voces de los personajes.

Fin de la cinta
Tape: Unveil The Memories es otro de esos títulos que están decantándose por abandonar el jumpscare en pos de experiencias más atmosféricas e inmersivas, y no puedo poner en palabras lo mucho que agradezco esto. Estaba perdiendo la fe en que se pudieran hacer juegos de terror en primera persona que fuesen interesantes, pero gracias a BlackChiliGoat Studio y a otros como Path Games y su Insomnis, recupero un poco esa esperanza. ¿Son juegos que podrían ofrecer más? Posiblemente, pero opino que han jugado realmente bien sus cartas. BlackChiliGoat Studio ha usado sus herramientas de muy buena forma y nos han traído un buen título de terror. Un juego que me ha embelesado y atrapado en su historia y atmósfera. Estoy deseoso por ver que es lo siguiente que harán.