Table of Contents
Un universo de nostalgia dentro de tu nueva consola
Hace poco tiempo, nos ha llegado Astro’s Playroom y nos surgieron muchas dudas de como este peculiar personaje nos daría la bienvenida a la nueva generación. Pero antes debemos de echar un pequeño vistazo al pasado. Salvando mucho las distancias, Astro Bot: Rescue Mission fue en su momento un caso muy parecido al del más reciente Half-Life: Alyx. Uno de los mejores plataformas de los últimos años sólo se podía disfrutar si tenías unas PlayStation VR. Por lo que mucha gente no pudo jugar a este juego a todas luces. Un imprescindible para los amantes de uno de los géneros con más historia en la marca PlayStation.
No sólo fue un gran plataformas de corte clásico, sino que Team ASOBI supo aprovechar al máximo las características del dispositivo. Sacarlo de ese ecosistema y ponerlo en PS4 como una aventura clásica carecía de sentido. Las funcionalidades del Dual Shock 4 y las posibilidades que ofrecía las VR, ambas explotadas como en ningún otro juego de la generación de Sony.
Fuimos muchos los que vimos en Astro el potencial para convertirse en la nueva mascota de la compañía nipona. Y con este Astro’s Playroom parece que ese momento está cada vez más cerca. Lejos de quedarse como un producto testimonial, Astro’s Playroom es un estupendo plataformas que, una vez más, exprime al máximo las nuevas posibilidades que brinda su nueva plataforma. Además de ser un gran homenaje a la historia de la marca PlayStation.
Astro’s Playroom, un excelente anfitrión
No es casualidad que el género que Sony ha escogido para presentarnos su nueva generación de máquinas sea un plataformas tridimensional. Muchas de sus mascotas a lo largo de la historia han surgido de este género, y aún gozan de una salud envidiable en el panorama. Sin embargo, han querido dar un mayor protagonismo a este Astro que tan buenas críticas cosechó en su paso por PS VR, y convertirlo en el anfitrión de un original tour por las profundidades de la PlayStation 5.
Los diferentes mundos que veremos son las diferentes partes o componentes de la máquina, cada una de ellas ambientada a su vez como niveles clásicos del género: de hielo, de playa, acuáticos… supone una forma muy original de presentar al gran público la arquitectura de su nueva consola de una forma amena y divertida.
En el fondo, Astro’s Playroom es un plataformas tridimensional sencillo: podemos atacar a puñetazos, con un ataque giratorio (“I understood that reference”), saltar y planear con un láser que también nos servirá como ataque. Recorreremos niveles lineales en los que tendremos que superar secciones de saltos y habilidad con toques de acción. El diseño de los niveles es muy original, a la par que sencillos y divertidos. Además, Astro podrá equiparse con diferentes artilugios y trajes que iremos encontrando por los niveles, que además le otorgarán formas y habilidades específicas.
Hasta aquí puede parecer que Astro’s Playroom es un juego más, pero la chispa que han introducido desde Asobo Studio. Obviando las magníficas referencias a personajes y sagas míticas de la marca. Es la implementación de las funcionalidades del DualSense, el nuevo mando de PlayStation.
Una invitación a soñar
Lo mejor que se puede decir del DualSense y su uso en Astro’s Playroom es que te invita a soñar, a pensar en las múltiples posibilidades que ofrece esta tecnología. En el juego podemos ver algunas de ellas: el efecto al disparar un arma de bolas, los gatillos hápticos funcionando como un muelle en uno de los diferentes trajes o las diferentes vibraciones según lo que estemos pisando son sólo algunas.
El DualSense combina un sonido procedente del mando según la acción que estemos realizando, acompañado de una vibración específica para esa acción o superficie. Por ejemplo, no sentiremos lo mismo caminando en una superficie de cristal que patinando sobre el hielo. Algo tan tonto como tirar de una cuerda y notar cómo van saliendo sus cabos es uno de esos momentos que se te quedan grabados.
La máquina del tiempo de Astro’s Playroom
Desde el estudio han intentado añadir secciones de diferentes estilos de jugabilidad para ofrecernos un vistazo a la cantidad de posibles aplicaciones que pueden tener en el futuro. Que un título que viene instalado en la propia máquina atesore esta calidad a todos los niveles, y que no sólo presente las características que la hacen “nueva generación”, sino que además te haga preguntarte hasta dónde llegará esta tecnología en los próximos años, me parece uno de los mayores éxitos en una obra de estas características.
Como he comentado antes, el homenaje a la marca PlayStation lo encontramos en forma de referencias, pero también como coleccionables: en Astro’s Playroom encontraremos escondidos por sus fases, por explorar todos sus rincones o en ocasiones como premio por resolver simpáticos puzles, periféricos y máquinas de la historia de la compañía, con las que además podemos interactuar. Para los carrozas como un servidor es un golpe de nostalgia ver de nuevo una Eye-Toy o el mando de la primera PlayStation, pero para los recién llegados me parece que supone también una forma muy amena de repasar la historia del medio.
Un futuro prometedor
Astro’s Playroom es un fantástico regalo para los compradores de la máquina. Un divertido y trabajado tour por las profundidades de la consola. Un estupendo plataformas de corte clásico y una fabulosa carta de presentación de las bondades de PS5. El mayor éxito de Astro’s Playroom es la cantidad de posibilidades que nos presenta de cara al futuro de esta nueva y prometedora generación.