Hace un año en los Game Awards, Devolver ya nos avisaba que Loop Hero iba a ser de los mejores juegos de 2021. Con un lanzamiento el 4 de marzo y unas ventas de 500.000 copias la primera semana, es evidentemente que fue un lanzamiento muy sonoro, y pronto las redes se hicieron eco por su adictivo gameplay. Ahora, el juego llega a la portátil de la gran N, dispuesto a llegar a aún más gente.
Para aquellos que no conozcáis esta droga con sobrenombre de videojuego, en Nexel ya publicamos un análisis en el que os hablamos de él. Ahora que todos conocemos Loop Hero, vamos a centrarnos en su nueva versión para Nintendo Switch.
Que es Loop Hero?
Voy a ser claro desde un primer momento. Si apreciáis vuestra vida social y no queréis dejar vuestras responsabilidades de lado ni dejar de dar de comer al perro, dejad de leer. Advertidos estáis de lo sumamente adictivo que es este juego. Ahora prosigamos.
El gameplay de Loop Hero es simple, nuestro héroe va dando vueltas en un circuito redondo, de manera automática. Cada vez que se encuentra con un enemigo entabla combate con él, también de manera automática. Y cada vez que vuelve al inicio, se termina un bucle, recupera puntos de vida y los enemigos suben de nivel. Estos enemigos nos darán equipamiento para nuestro héroe y cartas que podremos poner en el mapa. Aquí es donde entramos nosotros. Iremos eligiendo el equipamiento del protagonista, y mucho dependerá de la build que hagamos. También tendremos que gestionar las cartas para ir desarrollando el mapa y obtener mejor equipamiento, pero a la vez intentar que nuestro héroe llegue vivo al siguiente bucle.

Centrándonos en Switch
A simple vista el juego parece que funciona por si solo, y en verdad su gameplay no necesita una participación muy activa. Solo tienes que poner cartas en recuadros e ir cambiando de objetos de héroe con dos botones. Lo que lo hace una experiencia perfecta para jugar en una portátil sin la necesidad de agobiarte por un exceso de acciones y combinaciones de botones. En cualquier momento puedes coger la Switch y echarte una partidita, o dos, o tres… la que veas conveniente dependiendo de cuanto te atrape el juego.
A todo esto solo soy capaz de encontrarle un contratiempo a esta versión. Es tan accesible y tan cómoda de jugar que siempre te van a entrar ganas de echar una partida. Ya sea antes de comer, de dormir, mientras esperas a un amigo en la calle o durante un trayecto en metro. La gracia como ya os imaginareis, es que por muy simple que sea el gameplay, en verdad abarca una gran profundidad. Tienes que centrarte al máximo en lo que pasa durante cada bucle, en las estadísticas de tu personaje y en el mapa. Para cuando te das cuenta no solo has muerto, si no que te has pasado de parada en el metro, hace dos paradas. Y efectivamente llegas tarde. (Para nada es un ejemplo basado en hechos reales)

Con esta curiosa historia lo que quiero decir es que Loop Hero es un juego al que debes meter muchas horas. Comprender su mundo y someterte a él. Todo para seguir avanzando en un bucle infinito hasta que mueras y vuelta a empezar. Por muy bien que esté planteado el gameplay para consola, no quita que este título pide toda tu atención y por mucho puedas jugar alguna que otra partida rápida, en general son largas y con muchas variables. Puedes detener el juego en cualquier momento, pero así pierdes el hilo de la run y en mi opinión eso puede fastidiar mucho la experiencia del juego.
Un port perfecto
Dejando ese detalle a parte, y considerando que la consola híbrida de Nintendo también cubre la faceta de sobremesa para partidas extensas, lo que tenemos es una increíble versión, por no decir la mejor. Ocupa poco, está perfectamente optimizado, no me ha dado ningún problema durante mis partidas, apenas consume batería. A todo eso añadirle que puedes llevártelo contigo, junto con las consecuencias que conlleva a tu vida diaria esta terrible adicción, es un increíble plus. En definitiva es la versión que recomendaría a cualquiera.