Hoy le toca el turno de ser analizado a Shattered – Tale of the Forgotten King, un soulslike desarrollado por Redlock Studio. Si tuviese que dar mi primera impresión sobre el juego, sin duda sería que es como si Dark Souls y Hollow Knight hubiesen tenido un hijo.
Solo con darle esta denominación, debería pintar increíble sobre el papel, pero nada más lejos de eso, Shattered, a pesar de ser un título muy disfrutable, no llega a ser un título que esté a la altura de otros del género.
Pero antes de meternos de lleno con el juego, hagamos un pequeño resumen de lo que se considera «Soulslike» para los que no estén familiarizados con el término.
¿Qué es un Soulslike?
Hace unos cuantos años ya, Dark Souls revolucionó, hasta cierto punto, el mundillo de los RPG de acción, llegando a crear el género de los «Soulslike». Con esto no quiero decir que Dark Souls fuese el primero en hacer lo que hace, de hecho Demon’s Souls, el anterior juego de From Software, ya incluye muchas de las mecánicas que luego tendría este género. Me refiero a que Dark Souls fue el que acabó popularizando este tipo de patrones y mecánicas a la hora de desarrollar un juego.
¿Y cuáles son estos patrones? Simplificando, ya que no me quiero extender en exceso, serían estos:
- Un sistema de desarrollo de personaje de RPG: Para avanzar en el juego tendremos que ir mejorando las estadísticas de nuestro personaje con la moneda que tenga cada juego. Generalmente podremos construir a nuestro personaje a nuestro gusto, mejorando como queramos estas estadísticas y usando las armas, armaduras y habilidades que más se ajusten a nuestro estilo de juego.
- El sistema de combate: Siendo juegos de acción, el combate en los soulslike es en tiempo real, la diferencia de estos títulos respecto a otros como God of War o Devil May Cry es que el ritmo es más pausado, ya que tenemos que gestionar una barra de energía, que se consume al realizar acciones y se recupera con el tiempo. Esto hace que sea más importante analizar los patrones nuestro enemigo para actuar en consecuencia.
- Dificultad: El aspecto más criticado, posiblemente, de este tipo de juegos. Los soulslike buscan proponer un reto al jugador, buscan ponerte en una situación de clara desventaja respecto al mundo para que sea el jugador el que gestione como superar estas situaciones.
- Muerte como un pilar de esta dificultad: Y os puede parecer broma, pero un soulslike no es tan difícil si no mueres (gracias capitán obvio). Al morir, sueles dejar un fantasma, esencia o como quiera llamarlo el juego, junto con la moneda de turno, que tendrás que volver y recoger. Si por el casual mueres antes de llegar a donde moriste la primera vez ese fantasma desaparecerá y perderás todo lo que tenías en él.
- Historia implícita: En estos juegos, la historia no va guiada por un narrador o la vas viendo en las cinemáticas. Y aunque te dan un hilo conductor para que tengas algo, es el jugador es el que tiene que descubrirla a través de explorar el mundo.
Independientemente de si estamos de acuerdo o no con la existencia de este género, es indiscutible que desde hace unos años han salido bastantes juegos que se basan en estos patrones. Después cada uno los modifica, quitando o añadiendo distintas mecánicas. Nioh, The Surge, Mortal Shell o Code Vein son algunos ejemplos de soulslike como tal, o Hollow Knight y Blasphemous, que a pesar de pertenecer al género metroidvania, también incorporan algunas de las mecánicas.
Y ahora si, es momento de hablar de Shattered – Tale of the Forgotten King y de que diferencias aporta a otros títulos de este estilo.
Hypnos y su mitología
La historia de Shattered transcurre en el mundo de Hypnos, un mundo que parece sumido en la oscuridad y la destrucción.
Nosotros controlaremos al Vagabundo, un extraño personaje que no posee recuerdos ni conocimiento de este mundo. Nuestra misión será principalmente explorar Hypnos en busca de las respuestas, tanto del por qué el mundo está así como de quien somos.
Pronto, descubriremos que todo esto ha sido ocasionado por la desaparición repentina del Rey de este mundo que, como nos explican a través de distintos relatos en el juego, parece ser más bien el creador del mismo. Tras su desaparición llegó el Eclipse y, con él, los Demiurgos, dioses oscuros o demonios, que ahora gobiernan sobre Hypnos.
Sin duda, la historia de Shattered es de lo mejorcito que tiene este título, la construcción de esta mitología y el como te cuentan los relatos de la misma me ha parecido increíble.
El problema de Shattered
Y ahora vamos al apartado jugable, uno de los puntos clave en estos soulslike y donde me parece que Shattered no destaca precisamente.
Partiendo de que la base es Dark Souls, cada juego busca una forma de aportar algo nuevo al gameplay. The Surge nos permitía atacar a partes del cuerpo enemigo para obtener esa parte de la armadura, Nioh, planteaba un nuevo sistema de posturas con el que pelear, incluso juegos del mismo estudio plantean cosas distintas, como Sekiro, que agiliza mucho su gameplay basando sus peleas en choques de espadas y elimina la barra de energía.
Shattered no innova en este sentido. Su estilo de combate es exactamente igual que el de un Dark Souls, solo que algo más tosco, simplificado y, a mi parecer, algo menos cómodo.
En cuanto a personalización del personaje, deja que desear. Las armas con las que contaremos son todas espadas, en las que lo único que cambiará será el alcance, daño y velocidad y coste de energía de nuestros combos. Los hechizos también son escasos, pero al menos si nos permiten variar un poco el estilo de combate. En cuanto a las armaduras no hay (o al menos, yo no he encontrado). Esto hace que al final, toda la personalización de nuestro personaje recaiga en las estadísticas que mejoramos.
Por último, queda hablar de un punto importante en los soulslike, los enemigos y jefes. Por un lado, los enemigos básicos son variados hasta cierto punto. En cambio, los jefes, por muy bien que te los pinten en la historia y, que haya una buena cantidad, no me parecen lo suficientemente variados en cuanto a sus mecánicas o estética. Quitando unos pocos casos.
Una mezcla innovadora
Pero tampoco es justo darle tantísima caña a este título, ya que es el primer juego de este estudio. Y no es que no haya que darle caña por ser el primero, sino que precisamente para ser el primero, tiene una base sobre la que trabajar espectacular. A mi parecer, supera con creces a juegos del género como Lord of the Fallen.
La innovación que aporta Shattered al género es la mezcla de los escenarios 3D con secciones de plataformas, e incluso jefes, desde una vista 2.5D, donde se nos bloqueará la cámara y tendremos que jugar al verdadero «Dark Souls de los Super Mario».
Además de esto, a la que avancemos un poco, se nos abrirá un mundo abierto relativamente grande, que podremos explorar tranquilamente, y más si conseguimos la overboard, un skate flotante que aumentará significativamente nuestra velocidad.
Su increíble apartado artístico
Y si antes os dije que la construcción de la mitología era de los mejores puntos del juego, su apartado artístico y sus diseños me parecen otro de los puntos claves de Shattered.
Y cuando hablo de diseño, me refiero tanto al diseño de personajes como al de los niveles. Todo en el mundo transmite esa decadencia en la que está sumido y contrasta con el estilo, algo más tecnológico, de algunos edificios y mecanismos.
En cuanto al diseño de los personajes, me encantan. La diferencia entre los tipos de personajes que pueblan este mundo se hace evidente y, entre los distintos Vagabundos que encontraremos, veremos diferencias en sus máscaras, al más puro estilo Hollow Knight. El único punto negativo que le veo a esto es que sus modelados no son tan buenos como sus ilustraciones.
La parte musical, aunque acompaña correctamente en cada momento y ayuda a la inmersión en el mundo, no me parece que tenga un peso extremadamente potente en el título.
Conclusión
Y con esto, llegamos al final del análisis. Sinceramente, desde que descubrí este título hace un tiempo siempre le tuve ganas. Como no tenerlas si me estás medio mezclando dos de mis títulos favoritos. Pero, ahora que he podido jugarlo tengo que admitir que me ha echado para atrás un poco.
Aún así, tiene una base espectacular, mucho mejor que otros juegos del estilo. Tiene un gran margen de mejora, y no solo para este juego (que los desarrolladores ya han dicho cuales serán las futuras actualizaciones), sino de cara a los próximos juegos ambientados en este mundo, los cuales ya están planeados.
Shattered – Tale of the Forgotten King es un soulslike que aconsejo jugar tanto a los fans del género, que, aunque con ciertas carencias, pasarán un buen rato, como a los nuevos jugadores que quieran adentrarse el género, ya que sus mecánicas simplificadas ayudarán a comprender muchos aspectos clave de los soulslike.