Dentro de todo lo que se anunció en el pasado State of Play, hubo un título que sorprendió más que ningún otro; un juego hasta el momento desconocido que atrajo todas las miradas con un impactante tráiler de gameplay en el que podíamos ver parte de su premisa. Por supuesto me refiero a Sifu, el nuevo juego de Sloclap, creadores del estupendo Absolver. Vamos a analizar todo lo que sabemos ahora del nuevo ojito derecho de los fans de las películas de artes marciales.
Lo primero de todo, ¿qué significa Sifu? Uno nunca sabe de qué le van a servir sus experiencias en la vida, y no pude evitar sonreír cuando vi el título del juego, recordando que así era como llamábamos a nuestro maestro de Kenpo. Y es que Sifu es el título que se le da a un maestro en las Artes Marciales Chinas, concretamente a uno que ha conseguido independizarse de su propio maestro para convertirse él en el Sifu de otros, previo permiso del Sigung.
Venganza y redención
La premisa del título que nos ocupa va a ir en esa línea: tras el evento, durante el fin de semana Sony publicó más información del juego en el blog de PlayStation. En él podemos leer que el personaje que manejamos en Sifu cuenta con un amuleto que le resucitará cuando muera, pero envejecerá varios años en el proceso.
Bajo esta estructura, que parece juguetear con el roguelike, me encanta la perspectiva de que el protagonista se vuelva anciano y más experimentado con cada muerte. ¿Habrá un límite de vidas? ¿Envejecer afectará a nuestros movimientos, pero nos dará más sabiduría y nuevas habilidades? Me parece muy interesante el acercamiento que puedan realizar de este concepto, y dudo mucho que se quede en lo estético; en Sloclap son amantes del mundo del kung-fu y las artes marciales, y seguro que tienen en cuenta el poder que transmite la imagen de un artista marcial entrado en años.
Para acabar de rematar ese jugueteo con el elemento tiempo, el protagonista tendrá solo un día para llevar a cabo su venganza. Eso quiere decir que ese proceso de atacar a los rivales, morir, envejecer y aprender es solo en un espacio de tiempo de 24 horas. La idea me parece realmente original e interesante si lo aprovechan bien a nivel de mecánicas.


Lo primero que me llamó la atención del tráiler, aparte de su reconocible apartado artístico, es esa escena de artes marciales en el pasillo. Me llevó automáticamente al clásico del cine de artes marciales The Raid (Redada asesina), que os recomiendo encarecidamente que busquéis si aún no la habéis visto. Es una de mis películas favoritas del género gracias a sus crudas, pero increíbles peleas y al uso del escenario que hacen. De hecho dos de sus actores, Iko Uwais y Yayan Ruhian, han participado en (maravillosas) franquicias como Ip-Man o John Wick; en la saga de Keanu Reeves estuvieron en su tercera entrega, donde estos dos portentos tuvieron que ser terriblemente nerfeados para que el bueno de Neo tuviera alguna posibilidad de derrotarles.
Control del cine clásico de kung-fu
Sifu parece compartir con The Raid, más allá de elementos estéticos referenciales, un acercamiento a las artes marciales más brutal, aunque no tan sangriento a primera vista como en el filme. Me recuerda también a lo que podemos ver en películas de Jet Li como Danny The Dog o El Beso del Dragón; y, ya que hablamos de Jet Li, cómo olvidar ese fantástico juego que fue Cuestión de Honor en PS2, que hasta la llegada del también estupendo Sleeping Dogs suponía una de las mejores aventuras de artes marciales para un solo jugador.
En esta primera escena del tráiler de Sifu ya podemos ver una evolución brutal desde Absolver, juego que deberíais jugar si amáis este universo de las artes marciales: la contundencia en los golpes y la definición de los movimientos con respecto a Absolver se mantienen, pero se han añadido muchas partes de interacción con los escenarios, no solo como forma de acabar con los rivales a modo de ejecución, sino también con sus cuerpos colisionando con las paredes, algo que da un aspecto mucho más realista al conjunto.
De hecho, en el blog comentan que podremos usar armas hechas a mano y objetos lanzables, aparte de elementos del escenario como ventanas. Supongo que, más que un sistema de crafteo, se hace referencia a que podremos usar elementos destruidos del propio escenario. En cualquier caso, el uso de esta clase de objetos es un clásico de este tipo de cine, así que es un añadido bienvenido.
Otro elemento que hay que destacar es que será una aventura para un solo jugador. La historia es la típica trama de venganza tras la muerte de un maestro, así que de ahí tampoco deberíamos esperar demasiado, pero me apetece mucho ver cómo han enfocado sus esfuerzos desde Absolver al prescindir de todo el componente multijugador. Uno de los mayores aciertos de Absolver, así como una de sus principales fuentes de problemas, era ese mundo multijugador de artes marciales, que podía dar escenas que iban de lo épico a lo hilarante cuando se mezclaban ciertas colisiones y problemas de conexión. Absolver mostraba un amor hacia este arte pocas veces visto antes en nuestro medio, gracias a la inmensa cantidad de golpes y a la filosofía tras el aprendizaje de los movimientos y de los propios duelos.
Más sabe el diablo por viejo
Para terminar, en el blog se hace referencia a ese más que probable matiz de roguelike al afirmar que deberemos aprender de nuestros errores y aprender nuevas habilidades, algo que unido a la mecánica de la resurrección parece indicar que en cada vida volveremos más ancianos, pero también más poderosos. Sifu está fechado para 2021, y no os engaño si os digo que es probablemente el juego que más espero actualmente de este año. Y ahora, si me disculpáis, voy a darle un poco al Mook Jong.
OSU!