En junio de 1991 aparecía oficialmente en el mundo un personaje de esos que marcan una época. Sonic, el entrañable y chulesco erizo azul de SEGA, nos traía un gameplay que a muchos nos dejó profundamente impactados. Tanto que, independientemente de que hayamos seguido toda su saga o no, siempre tendremos un hueco especial para Sonic. El erizo hizo subir la fiebre, una fiebre que metió a SEGA en una guerra (de las más memorables que se recuerdan) en la que no participaba. Queridos y queridas oyentes de Nexel FM, en este episodio, en definitiva, tratamos de dar algunas claves que demuestren que su música jugó también un gran papel en este enorme éxito, y para eso nos vamos a ir hasta casi mediados de los ochenta para contaros el nacimiento de una banda muy especial e importante para el sonido de Sonic: Dreams Come True. Esta banda de Jpop, con influencias de diversos géneros (entre ellos el funk, el blues y el jazz fusión) fue formada en el año 1988 por el teclista Takahiro Nishikawa, la cantante Miwa Yoshida y el gran Masato Nakamura al bajo. Efectivamente, si os sonaba de algo el nombre es porque se trata del compositor de la música de los dos primeros juegos del erizo azul, y creednos cuando os decimos que Sonic se llevó mucho de Dreams Come True ¡Y viceversa!
Desde el principio, SEGA contando con artistas reconocidos
Así, lo que os ofrecemos en el nuevo episodio es un recorrido a la historia que puso contexto al nacimiento del erizo y todas las influencias musicales que escuchamos cuando insertamos el cartucho (o lo que sea) en nuestra Mega Drive. Y de ahí a Sonic 2, el último Sonic al que Masato Nakamura puso música y que, para muchos, continúa siendo el mejor Sonic lanzado hasta la fecha. Lo más sorpendente, es que sabemos por boca del propio Nakamura que la grabación de los álbumes Million Kisses (1991) y The Swinging Star (1992) de Dreams Come True se produjp en paralelo al desarrollo de Sonic y Sonic 2. The Swinging Star de hecho, tuvo tal relevancia en Japón que se trató del primer disco japonés en superar los tres millones de copias vendidas.

Este es un programa para todo el mundo, para gente que no haya jugado jamás a videojuegos, para Segueros y, por supuesto, también para Nintenderos, porque hablaremos de las características sonoras del Yamaha 2612 de Megadrive y sobre las diferencias respecto a Súper Mario World en el enfoque estético. Hablaremos también de por qué los temas de Sonic son tan atractivos y tan característicos. Es decir ¿Qué demonios tienen no? Mucha música en este episodio, de diversos géneros y estilos, no os lo podéis perder amigos y amigas de Nexel FM.
Como siempre, os pasamos el reproductor de Spotify no sin antes recordar que os podéis suscribir al programa y comentar en IVOOX, que también estamos en Applepodcasts y que en Twitter y Facebook nos encontráis como @pixelsonoro ¡Así de fácil!
