Inicio Artículos Recomendaciones Navideñas Nexel

Recomendaciones Navideñas Nexel

Por Marcos Rubiño

Llegamos a la recta final del año época de reencuentros con familiares, amigos y vacaciones dejando tiempo extra para poder dedicar al ocio. Y obviamente mucho de ese tiempo lo vamos a dedicar a jugar a videojuegos. Desde el equipo de Nexel hemos querido recomendar los títulos que a lo largo de este año más nos han llamado la atención y que os recomendaríamos para pasar unas navidades más amenas.

Regas

loop-hero-banner
Loop Hero

Loop Hero: Para mí, indie del año. Es increíble lo que puede enganchar un título si su diseño es sobresaliente. Toda una recomendación para pasar unos días en casa resguardado del frío.Aquí podéis leer su análisis para PC o Nintendo Switch

Sea of Thieves: Aunque el juego de Rare tiene ya algunos años, Sea of Thieves sigue siendo una experiencia única con amigos. Sus constantes actualizaciones de contenido hace que sea imposible quedarse sin algo que hacer en este océano lleno de piratas.

Before Your Eyes: Para terminar una emotiva historia. Before Your Eyes se juega con una webcam conectada y registra nuestros pestañeos. Un control innovador que se adapta perfectamente a la historia que quiere contar que, os aviso, os hará llorar.

CHRISTIAN KOCH

Metroid Dread
Metroid Dread

Metroid Dread: Para mí, el juego del año sin duda. Es el renacimiento de una saga, con una jugabilidad más pulida que nunca. Pura acción y un ritmo frenético, sin robarnos la sensación de exploración. Aquí podéis leer su análisis.

Persona 5 Strikers: La gente no miente cuando dice que es esencialmente Persona 5-2. Si os encantaban los personajes y el estilo del original, lo vais a disfrutar en esta secuela con combate de acción. Y cómo el tema viajar sigue complicado, ¡pues aquí podéis vivir un viaje digital por varios sitios de Japón!

It Takes Two: En Navidad se trata de compartir el tiempo con nuestros seres queridos, y no hay mejor título para jugar en compañía que It Takes Two. Es tan divertido y sencillo de coger y jugar, para cualquier nivel de experiencia en videojuegos, que lo considero el juego cooperativo que a Nintendo le habría gustado hacer.

RAÚL VERA HERNÁNDEZ

Yo he jugado muy pocas cosas de este año, pero quiero recomendar tres juegos que, por unas cosas o por otras, tienen mucho de la personalidad de sus desarrolladores. Primero un juego que ha sabido adaptar, para gusto de los fans, un universo basto como el de Runeterra. Segundo, aunque sea un remake, un juego que demuestra que Yoko Taro hace lo que le da la gana y le sale generalmente bien. Por último una fantástica recopilación que puede haberse quedado tapada entre tanto juego pero que creo que hay que reivindicar.

GUILLERMO VAELLO CHECA

Guilty Gear: Strive: Uno de los mejores apartados visuales, música y gameplay que hemos visto en juegos de pelea. Muy fácil para los novatos el entrar pero con infinita posibilidad de mejorar.

Ace Attorney Chronicles: Probablemente lo más fresco que hemos visto de la franquicia en años.

Pschonauts 2: No solo es buen juego, sino que también está en gamepass así que si regalas la suscripción y no le gusta sigue teniendo todo el catálogo de más de 100 juegos. Aun así, una secuela que no decepciona y que realmente ha sido (personalmente) el primer exclusivo de Xbox que me ha marcado.

DANIEL JIMENEZ

Unmetal: Un título lleno de humor por todos lados con una atención al detalle espectacular. Made in Spain y con mecánicas que sin ser espectaculares te tienen pegado a la pantalla hasta que logras pasártelo. Original y muy divertido.

Kena Bridge of Spirits
Kena Bridge of Spirits

Kena: Bridge of Spirits: A pesar de sus problemas con la dificultad y los bosses, Kena es un juego muy competente, un juego hecho con cariño y de lo más bonito. Es ligero de jugar y su historia es cautivadora y emotiva. Una auténtica delicia indie que merece ser jugado y disfrutado. Además tiene a los monísimos Rots.Aquí podéis leer su análisis.

Death’s Door: Un gran juego de acción y aventura que agradará a los mal zelderos y a los amantes de los cuervos con espadas. Con una narrativa de fondo sobre la muerte y aceptarla, Death’s Door nos ofrece una jugabilidad muy divertida, con variedad de escenarios preciosos y combates muy memorables.

KEVIN LUPION

Shin Megami Tensesi 3 Nocturne HD Remaster: Tras su anuncio y ver que cierta parte del público se alegraba tanto, me acabó llamando bastante la atención. He tardado este año en darle la oportunidad y cómo me arrepiento. Sin duda el juego que más he disfrutado este año ha sido la apocalíptica aventura que nos presenta Atlus. Su trama oscura y llena de choques de ideologías, me ha tenido atrapado en sus largas horas de juego. Tras varios años de vicio en JRPG, me topo con una saga que todavía tiene algunas mecánicas o modificaciones que sorprenden en un género tan conservador. Vino tarde pero llegó para que quedarse. Y si os atrae, tenéis la reciente incorporación de Shin megami tensei V con el respaldo de las buenas críticas que se ha ganado por parte de la prensa y los jugadores.

MIGUEL. Á. CABANILLAS

Age of Empires 4: El sucesor espiritual del querido Age of Empires II. Un juego que ha sabido mantener lo mejor de los AoE Clásicos y aportar nuevas mecánicas que funcionan y renuevan la saga. Las civilizaciones, aunque aún son pocas, son bastantes diferentes entre sí, las campañas están muy documentadas y la jugabilidad es exquisita. Una vez más AoE vuelve a ser uno de los mejores RTS de los últimos años.


Bravely Default II: Un juego totalmente recomendado para los amantes de los JRPG clásicos. No me convenció su historia ni el diseño de su mundo, pero su sistema de combate es sobresaliente, y ya solo por esto merece la pena incluirlo en mi lista. Además, su banda sonora es una auténtica maravilla, de las que vas a seguir escuchando una vez te acabes el juego.

También te puede interesar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.