Inicio Análisis Syberia The World Before, la mirada al pasado – Análisis PC

Syberia The World Before, la mirada al pasado – Análisis PC

Por Lugh

Syberia es una saga que nació allá por 2002, en un momento en el que pudiera parecer que las aventuras «point and click» estaban de capa caída. Por suerte, aun a día de hoy hay autores y estudios que nos sorprenden con las posibilidades de las aventuras gráficas, demostrándonos que es un formato que puede encandilarnos con historias como la de Kate Walker.

Y es así, que dos décadas después del inicio de la aventura de Kate, nos llega Syberia The World Before. Una historia que puede resultar un poco agridulce o melancólica. Ya que por una parte, subsana errores que tuvo su precuela, Syberia III, y que dejó insatisfechos a parte de los seguidores de la saga. Pero por otra, es una historia que probablemente se quedará aquí en forma de despedida. Ya que su autor, Benoît Sokal, falleció el 28 de mayo de 2021.

El camino hacia Syberia

Syberia I

¡Aviso! A continuación se resumirá la trama de los primeros tres títulos, así que cuidado con los spoilers.

Kate Walker, abogada neoyorquina, viaja a Europa para defender los intereses de una compañía norteamericana que desea adquirir la fábrica de Autómatas y juguetes mecánicos Volarberg. Empresa conocida por crear inventos como los autómatas, seres mecánicos creados a partir de tuercas y engranajes, que impregnarán al ambiente del juego una cierta estética “steampunk”. Nuestra protagonista se entera de que queda un heredero vivo, Hans Volarberg, del que se desconoce su paradero. Para llevar a cabo la venta de la empresa hace falta su firma, por lo que es vital que la abogada lo encuentre. 

Así es como comienza el viaje de Kate, que en su búsqueda por encontrar a Hans conoce a Óscar, un autómata de última generación que hará de maquinista del tren que la llevará hasta el heredero. Con el tiempo, Óscar se convertirá en un preciado compañero de la señorita Walker. Resultando, además, en una combinación simpática debido al contraste de personalidad entre ambas figuras.

Finalmente, el objetivo que comenzó este viaje se cumple. Pero nos damos cuenta de que lo que comenzó como un requisito de trabajo, se convierte en una necesidad. Kate ya no es la misma, el viaje ha tenido un efecto transformador en ella, tomando la decisión de dejar su vida actual atrás, acompañando así a Hans Volarberg en su sueño por ir a Syberia.

Syberia II

La travesía continua en Syberia II, historia que nos narra las peripecias de nuestro trío de personajes (Kate, Hans y Óscar) por llegar a la ansiada y mítica Syberia. Este título aporta un toque más de fantasía, que junto con toda esa maquinaria increíble mostrada en el título anterior, ayuda a crear una atmósfera única.

A lo largo del trayecto, surgirán dificultades diversas. Por una parte, se nos mostrará como el ex-bufete de abogados de Kate intenta localizarla y traerla devuelta de cualquier forma, llegando a contratar a un detective privado para que vaya en su busca. Por otra, nuestros protagonistas tendrán que hacer un alto en el camino. No sólo necesitan repostar, sino que Kate se ve en la situación de primero, tener que ayudar a Hans, cuya salud se está resintiendo, y después, rescatarle. Secuestrado por dos malhechores que tienen como objetivo ir a Syberia para obtener el marfil de los colmillos de los mamuts que, supuestamente, todavía quedan viviendo allí en libertad.

La situación se soluciona, Hans, es cubierto por la coraza de Óscar, que hace de soporte vital para que pueda continuar su viaje de mejor manera, y con la ayuda de los Youkol prosiguen su viaje. Hans, después de una vida soñando, puede ver a los mamuts con sus propios ojos, finalizando así su viaje.

Syberia III

Al comenzar el juego, se nos cuenta que Kate ha sufrido un accidente que le ha dejado en mal estado, de no haber sido rescata por los Youkol habría muerto. En un principio, Kate, que padece algo de amnesia tras el accidente, comienza a recuperarse en la clínica médica a la que le llevaron. Pero con el tiempo, descubre que la clínica oculta algo siniestro.

Tras irse, Kate se vuelve a reunir con sus salvadores, el pueblo de los Youkol, a los que decide acompañar en la sagrada migración de las avestruces de las nieves. Durante este peregrinaje, Kate y la tribu intentarán escapar de forma continúa del ejército que quiere retenerles. Finalmente, Kate se sacrificará, siendo atrapada por ellos a cambio de ganar tiempo para que los Youkol consigan irse.

Mirando al pasado

Piano de Syberia The World Before

Revisar el pasado, es necesario. De ahí que antes de comenzar nuestra partida tengamos una opción para revisar qué es lo que ha sucedido con anterioridad en los primeros títulos de la saga. Pero está fijación en el pasado no sólo es por ser la cuarta entrega de una historia, The World Before, como su nombre indica, no es sólo lo que vivimos, sino también la historia que fue vivida. La historia de Kate sucede durante el año 2004, un año después de donde la dejamos, pero, la historia del personaje con el que comenzamos, Dana Roze, se narra desde 1937. 

Dana es una pianista vagerana –gentilicio usado para definir a la gente de Vaghen, capital de Osterthal–, que va a tocar en la emblemática Plaza de la Música una pieza que dará inauguración a una festividad de la capital. Durante esta, unos autómatas creados por Hans Voralberg, ayudarán a tocar la pieza junto al pianista, lo que resulta en todo un espectáculo. Nada más comenzar, con Dana de camino a la plaza, podemos ver que los vagueanos están comenzando a ser discriminados por la “Sombra Marrón”, una forma de llamar a los miembros del Partido Nacional Socialista de Osterthal, grupo claramente inspirado en el nazismo.

Tras la introducción de este personaje, se nos mostrará la situación de Kate Walker, la cual se encuentra atrapada tras los sucesos de la anterior entrega. Tras conseguir que Kate solucione su mala situación, esta irá en busca de información de Dana Roze debido a una promesa que le hizo a su íntima amiga. Este suceso marcará el resto del juego, aquí no nos encontramos ante una historia de aventuras con villanos y acción, sino una historia pausada, reflexiva. Kate utilizará sus dotes detectivescas para ir desentrañando la historia de Dana, con la que comparte cierto parecido. La narrativa nos hará cambiar entre un personaje y otro para ponernos mejor en su lugar y empatizar más con ambas.

En contacto con las mecánicas

Dana subiendo unas escaleras

La jugabilidad del título es la propia que cabe encontrar en el género de la novela gráfica. A modo de menú de navegación, tendremos un cuaderno. Este nos aportará información a modo de pequeños textos escritos a forma de diario, nos permitirá consultar nuestros objetivos en él o revisar los objetos que tenemos en posesión.

También podremos explorar el entorno, interactuando con los objetos y personas de nuestro alrededor. Revisar bien el mapa para explorar nuestras tareas secundarias puede resultar enriquecedor, ya que esto junto al diario nos irá aportando contexto a los personajes y a la historia. Respecto a los puzzles, encontraremos una ristra variada, habrá muchos de ellos que serán los típicos acertijos más sencillos, como averiguar una combinación, pero también los hay algo más complejos. Eso sí, hay un indicador de ayuda que se rellenará al pasar mucho tiempo en un mismo sitio, permitiéndonos activar un consejo en el caso de que nos quedemos algo atascados.

Respecto al apartado visual, la estética es bastante bonita, encontraremos tonos más vivos que en otros juegos de la franquicia y el uso de la iluminación es bueno. A lo largo de todo el juego, el desenfoque se usa como una técnica que, no sólo aporta un toque estético, sino que también permite que nos centremos en los personajes en primer plano. En este sentido, lo único algo criticable son las animaciones, ya al principio, al hablar con un personaje secundario se nota que algunos gestos podrían estar más trabajados, pero no es algo que saque de la experiencia.

La música, compuesta por Inon Zur, es uno de los puntos fuertes de la atmósfera del título. Ya sólo al comienzo del juego podemos escuchar temas como; The Hymn Of Vaghen, tema protagonista a lo largo de la historia y que tendrá algunas de las mejores escenas, Kate’s Theme, el precioso y melancólico tema de nuestra protagonista y/o The Brown Shadow, que representa a la perfección la sensación de sentirte amenazado.


Conclusión

Cara de Kate Walker, protagonista de Syberia

No sé si Syberia The World Before será o no, el final de la larga travesía de Kate Walker. Lo que si sé es que es un placer haberla transitado con ella. Puede que mecánicamente todavía haya espacio para abarcar más, en este sentido el estudio ha decidido ser un poco más conservador pero asegurarse de ofrecer una experiencia que satisfaga a todo el mundo, pero es debido a ello que el título puede resultar atractivo tanto para los aficionados a las aventuras gráficas clásicas, como aquellos que quieran encontrarse con una historia que les guste. Debido al contexto del título, es altamente recomendable conocer las entregas anteriores para disfrutarlo plenamente. Pero desde aquí, te animo a que lo hagas si quieres disfrutar de una historia ambientada en un mundo único.

También te puede interesar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.