Hablar de la franquicia Pokémon es hablar de una saga que lleva más de 25 años entre nosotros y que desató un fenómeno entre los jóvenes de la época. Recuerdo con mucho cariño las primeras generaciones y las tardes buscando por barrios diferentes al mío a la chavalería para intercambiar monstruos. Pero no estoy aquí para ponerme nostálgico. Hoy estoy aquí para hablar de Pokémon Escarlata y Púrpura (el análisis será de la versión Escarlata, pero salvo algún Pokémon son exactamente iguales). Voy a intentar ofrecer una visión objetiva. El juego tiene sus virtudes (más de las que podría parecer a simple vista), y también tiene sus defectos (que pese a ser algunos bastante molestos, son menos de lo que puede parecer).
Una franquicia con mucha historia
Normalmente aquí me dedicaría a hacer un resumen de lo que engloba la saga y a hablar un poco de ella; si habéis visto mis anteriores análisis, sabréis a qué me refiero. En este caso es imposible poder hacer un resumen sin extender la lectura del análisis a media hora. Si sois nuevos en Pokémon tenéis ahí, en ese enlace, para leer un buen rato. Como el enlace explica la franquicia bastante bien, pasemos al análisis (aunque yo, personalmente, recomiendo el manga), que es lo que de verdad habéis venido a leer.

Un inicio familiar…
Todo aquel que haya jugado a una entrega anterior de Pokémon sabe lo que se va a encontrar. Lo podríamos definir como «te acabas de mudar a un pueblo situado en algún lugar de la región y, por diversas casualidades que van sucediendo, sales al mundo a capturar bichos para hacerlos combatir entre ellos.» Dicho así parece un juego cruel, así que mejor definámoslo de otra forma: «un joven recién llegado a la región se embarca en una aventura colosal para ir descubriendo el mundo«.
Eligiendo compañero de aventura

Al poco de llegar conoceremos a Clavel, el director de la academia; y a Mencía, nuestra vecina y rival. Se nos hará entrega de nuestro primer Pokémon. Tendremos el trío habitual, esta vez formado por Sprigatito (tipo planta) Fuecoco (tipo fuego) y Cayetano Quaxly (tipo agua). Nada más elegir a nuestro compañero de aventuras Mencía, una chica que no tiene muchas luces y sólo piensa en combatir, mientras alardea de un título de «Campeona de Paldea», nos retará a nuestro primer combate. En él aprenderemos las mecánicas del combate. No son muy complicadas, pero se agradece para los que se estrenen con esta entrega.

A la caza del tesoro
Una vez pasemos la formalidad de aprender a combatir, tendremos que ir a la academia. Allí nos contarán que, como actividad extraescolar, debemos recorrer el mundo en lo que ellos llaman «la caza del tesoro» para que cada estudiante viva la aventura a su manera y descubra su tesoro. Y aquí es cuando realmente comienza Pokémon Escarlata y Púrpura.

Tres historias independiente para recorrer a tu antojo
Si hay algo que podríamos alabar es la ENORME LIBERTAD que te ofrece el juego. Desde que salimos de la academia podemos ir adonde queramos. Podemos hacer cualquiera de las tres rutas y en cualquier orden. Yo he acabado en zonas en las que los Pokémon me sacaban 20 niveles y he tenido que salir corriendo por mi vida. La libertad es apabullante, el mundo es realmente un mundo abierto que está completamente cargado siempre y puedes ir a cualquier lugar sin tiempos de carga.

Ahora que ya sabemos lo básico, vamos a hablar de las tres rutas:
El camino del campeón
Esta es la archiconocida ruta de los gimnasios Pokémon. En ella tendremos que ir por las ciudades desafiando a los líderes de los gimnasios para obtener las medallas y obtener el título de campeón en la liga Pokémon. Solo que aquí hay algunas novedades:

Al llegar a cada gimnasio habrá que registrarse en el mostrador (si está la pesada de turno habrá que combatir contra ella y, creedme, aparece más de lo que nos gustaría) para pasar una prueba. Son de lo más variopintas, desde una búsqueda de una contraseña, hasta empujar una aceituna gigante, un examen de emociones… Hay una variedad de pruebas y algunas son bastante graciosas.

Una vez superado el examen toca volver al gimnasio y hablar con el recepcionista. Ahí ya combatirías con el líder y, si ganas, obtendrías la medalla. Hay que repetir el proceso con los 8 líderes, cada uno con exámenes y pokémon diferentes.

Una vez completemos los 8 gimnasios tendremos que ir a la sede de la Liga Pokémon y afrontar un examen más. Si lo superamos obtendremos el título de Campeón de Paldea.
Ruta de las especias

En esta ruta, Damián nos pedirá que busquemos cinco Pokémon dominantes para derrotarlos y poder hacernos con una especia misteriosa que custodian. Tendremos que ir a la zona en la que se encuentran y posteriormente combatir contra ellos.

Una vez los encontremos habrá que combatir en dos fases. En la primera lucharemos nosotros contra el Pokémon dominante. Una vez le bajemos la barra de vida, tendremos que combatir con él de nuevo, esta vez con la ayuda de Damián.

Tras vencer al pokémon dominante, entraremos en la gruta y encontraremos la especia que tanto busca Damián. Sus razones dejaré que las descubráis por vosotros mismos.

Una vez cocinemos la especia y Koraidon (en el caso de Pokémon Escarlata) haga acto de presencia, recuperará habilidades que nos harán mucho más sencilla nuestra aventura por Paldea. Podremos correr, saltar más alto, volar o nadar, entre otras.
Operación Stardust

La llamada «Operación Stardust» es una operación ideada por una tal Casiopea, un misterioso personaje que te llamará por teléfono después de salir de la academia. Consiste en eliminar las cinco bases del Team Star, unos abusones que dejaron de ir a la academia y están causando problemas. Es algo parecida a la ruta de los gimnasios pero con una mecánica diferente.

Una vez venzamos al que está montando guardia en la puerta, tendremos que vencer a 30 Pokémon de un determinado tipo dentro de la base en un tiempo concreto. Solo podremos usar los tres primeros integrantes de nuestro equipo, así que más vale tener un equipo variado. Si por un casual nos debilitan, tenemos máquinas expendedoras para recuperar a nuestros compañeros y volver a la carga.

Tras eliminar los 30 enemigos, nos aparecerá el líder de la base para enfrentarse a nosotros. Los combates son prácticamente iguales a los líderes de los gimnasios, salvo por la diferencia de que aquí el último enemigo a batir será el vehículo en el que está subido el líder.

Una vez acabemos con el líder de la base y obtengamos su medalla, conoceremos un poco el pasado del Team Star. Además, Noa, una chica que conocimos en la academia, nos dará (bajo las ordenes de Casiopea) las recompensas. Son puntos de liga y materiales para poder craftear MT’s, cosa que nos vendrá bastante bien.
Explorando Paldea libremente
Más allá de los tres caminos mencionados arriba, hay infinidad de cosas por hacer, aquí voy a citar brevemente algunas de las opciones que tenemos en este juego y que elevan considerablemente el número de horas que podemos invertir en el mismo.
Completar la pokédex de Pokémon Escarlata

El clásico. Hay 400 monstruos para capturar en Pokémon Escarlata y Púrpura. En el momento de la captura había visto poco más de la mitad, a día de hoy llevo más de 300 encontrados y 200 capturados. Entre pokémon salvajes y las diferentes evoluciones (y sus variadas formas de hacerlos evolucionar) hay juego para rato si quieres completarla.
Buscar referencias a España

Podemos perdernos por Paldea e ir buscando cada referencia a España que hay en el juego. Desde expresiones de los npc, pasando por nombres de sitios que son muy conocidos a lugares que claramente representan algún escenario icónico de este nuestro país. No esperaríais que no hablase de ello ¿verdad?
Hacer teraincursiones en Pokémon Escarlata y Púrpura

En los momentos en los que el juego funciona bien, podemos hacer incursiones y atrapar Pokémon bastante fuertes y materiales que nos serán bastante útiles para diseñar al Pokémon perfecto. Lo bueno de las incursiones es que son Pokémon de diferentes teratipos (sé que no he hablado de la teracristalización pero profundizar en ella me llevaría todo el texto del análisis).
Hacer un pícnic

Podemos ir de pícnic con nuestros amigos y crear bocadillos. En ellos también podemos «hacer trabajar al Ditto», puesto que en esta entrega no hay guardería y la crianza se hace así. Hay casi 200 bocadillos para preparar y la crianza es ideal para aquellos que quieran enfocarse en el competitivo.
Fabricar MT’s para crear al pokémon perfecto

Siguiendo con el competitivo, podemos usar los materiales obtenidos en las incursiones y los puntos de liga que mencioné más arriba para fabricar MT’s. ¿Siempre soñaste con enseñarle llamarada a un Gyarados? Pues fabrica la MT correspondiente, captura a un Magikarp y adelante. No es una broma, de verdad puedes enseñarle ese ataque, es algo que siempre me pareció curioso.
Admirar el paisaje

Si lo que buscas es relajarte, Paldea tiene montones de rincones en los que puedes sentarte a admirar el paisaje. Si no te salta ningún bug raro, claro…
Ir adonde quieras

También puedes recorrer todo el mapa abordo de tu montura y ver qué encuentras. El límite en el mundo está marcado por lo que quieras explorar, o por ir explorando y acabar en una zona donde los enemigos te duplican el nivel… No, quien escribe este análisis no ha ido con nivel 15 a una zona de nivel 39. Os lo aseguro.
No todo es bueno
Por la red hay recopilatorios de la infinidad de fallos gráficos que tiene el juego. No es un secreto que no está bien optimizado. En mi aventura (y a la hora de escribir este analisis llevo más de 60 80 horas recorriendo el mundo) me he encontrado con suelos que desaparecen, cristales de incursión que puedes atravesar, personajes que andan a 10 fps… Está claro que la optimización deja bastante que desear. De esto ya hablaré más adelante.

Es entendible hasta cierto punto que la optimización deje mucho que desear, porque este juego ha salido 10 meses después de Leyendas Arceus, es más, se anunció en febrero de este año. Todo eso se podría corregir en un futuro parche. Lo que también me he encontrado mucho son problemas a la hora de unirme a las teraincursiones. También he notado bastante lag en las que sí que me he podido unir. Uno de los principales atractivos de Pokémon es completar la pokedex, y si en las incursiones falla el online, va a ser complicado el poder hacerse con todos.

De todas formas hay un parche en camino en el que, supuestamente, arreglarán todo esto; pero a saber cuándo llegará porque hay bastante por arreglar, optimizar y pulir. Da la sensación de que nos han vendido un juego a medio acabar, pero eso no ha impedido que hayan logrado un récord histórico en torno a ventas.
Actualización 2/12/2022: Se ha lanzado el parche 1.10 para Pokémon Escarlata y Púrpura, pero yo personalmente no he notado mejoría. Las incursiones iban con bastante lag y el evento del Charizard fue una verdadera locura, la cual no sé ni cómo nos pasamos. Todo apunta a que solamente han modificado el bug del competitivo y la clonación de legendarios. La optimización y la conexión siguen igual. Y no estaba jugando con gente random, los fallos los experimentamos todos.
Actualización 5/12/2022: El juego tras probarlo un par de días sigue presentando los mismos errores de optimización. Así que me reafirmo en que Nintendo solamente habrá corregido el competitivo y ahora impide clonar legendarios. Bueno y tal vez hayan nerfeado el evento de Charizard.
Actualización 9/12/2022: Han metido un nuevo evento para capturar a Salamance y Tyranitar en incursiones, mis compañeros iban completamente desincronizados aun estando en la misma habitación. Por tanto, tienes que tener presentes estas actualizaciones si tienes pensado jugar teraincursiones. He intentado retrasar todo lo posible la publicación del análisis por si arreglaban algo; pero parece que se están marcando un Abandoned.
Las comparaciones son odiosas, pero…
Pokémon Escarlata tiene sus fallos y sus aciertos, a algunos les gustará más, a otros les gustará menos. Tengo que decir que, pese a lo comentado arriba, he disfrutado bastante de la aventura. Tiene algunos fallos que ensombrecen las virtudes, no lo voy a negar. Lo que sí que es cierto es que parece ser que a Nintendo solemos darle más margen que a otras compañías. Si este juego lo hubiese sacado otra desarrolladora, seguramente la gente volvería a quejarse en masa, e incluso hay casos que afirman que Nintendo les ha devuelto el dinero. Hay gente descontenta con este juego y lo entiendo perfectamente: yo mismo lo estoy con la pésima optimización. Pero si a otras les hemos dado la opción de redimirse y arreglar su juego roto, ¿por qué no darles a Game Freak la oportunidad de arreglar su juego y juzgar después? Aunque no tiene pinta, no…
Creo que estamos ante otro caso en el que los accionistas han presionado para lanzar el juego a medio acabar. Esa gente que mete dinero al desarrollo solo por ganar más beneficios y a la que realmente no le interesa la industria. De otro modo no me explico cómo han podido lanzar un juego casi sin testear. Voy a dejar de divagar y vamos a lo que verdaderamente debería decir.
Valoración final
¿Pokémon Escarlata es un buen juego?: Lo es, o al menos a mi gusto tiene ideas que son bastante interesantes. Los personajes cumplen su función y explorar un mundo abierto te puede dar horas de entretenimiento.
¿Los bugs son para tanto?: Depende de cada uno. Yo, salvo los suelos que desaparecen en sitios inclinados, las bajadas de fps y los fallos en las teraincursiones, no me he encontrado mucho más. Sé que por la red hay recopilatorios de animaciones bastante locas, pero esas parece que a mí no me han querido salir.
¿El juego es disfrutable o mejor espero a un parche?: El juego es perfectamente «disfrutable», otra cosa es lo exigente que seas en torno a rendimiento. Lo cierto es que deberíamos dejar claro que no deberían vendernos juegos a medio hacer, pero que la comunidad gamer se ponga de acuerdo en algo así es mucho pedir. Soy perfectamente consciente de que me estoy contradiciendo bastante en la valoración personal. Así que frente a un juego con tanto que ofrecer, solo puedo decir que cada uno debe juzgar por sí mismo. Yo me lo he pasado bien más veces de las que me he frustrado por sus fallos. A lo mejor he tenido suerte, o a lo mejor los errores no son tan frecuentes, no sé. Lo que sí sé es que, si te decides a visitar Paldea, tendrás juego para horas. Y eso siempre se agradece.
