Inicio Análisis High Speed Cataclysm Análisis – Shooter 2D para PC Steam

High Speed Cataclysm Análisis – Shooter 2D para PC Steam

Por Ramón González

La semana pasada ya os adelantamos el último tráiler del juego que hoy nos toca analizar, High Speed Cataclysm, el juego desarrollado por Poly Render Studio y editado por Zerouno Games.

A modo de resumen, High Speed Cataclysm es un shooter 2D en donde controlaremos distintas naves espaciales para derrotar hordas de enemigos en enfrentamientos bastante frenéticos.

Destruye el High Speed Cataclysm

En este título, nos pondremos en la piel de un piloto de naves espaciales, al que, tras un ataque enemigo, le encargan acabar con estas tropas hostiles, y en especial con el High Speed Cataclysm, para salvar el mundo.

Bajo esta premisa, tendremos que ir superando los distintos niveles hasta la esperada batalla final.

Y es que respecto a la historia no hay mucho más que decir, el título no busca darte más excusas para que empieces con las batallas espaciales. Y ya que estas son lo importante, hablemos de como podremos afrontarlas en sus tres modos distintos:

Primero tenemos el modo historia, el cual es el único al que podremos acceder al principio y donde nuestro objetivo será conseguir los puntos suficientes para desbloquear el siguiente nivel. Tras superar cada fase también conseguiremos nuevas naves para usar, las cuales tendrán distintas cualidades dependiendo de cual sea nuestro estilo de juego. Como punto final a su modo historia, al superar todos los niveles de cada mundo tendremos un enfrentamiento contra un jefe, cada uno con mecánicas distintas que te pueden llegar a jugar una mala pasada, te estoy mirando a ti High Speed Cataclysm.

Una vez superemos la historia, desbloquearemos el modo supervivencia, que busca que aguantemos contra hordas de enemigos infinitas hasta un cierto número de puntos, y el modo contrarreloj, donde tendremos que superar un nivel en un tiempo determinado.

Niveles que nos ofrece un mundo de High Speed Cataclysm

El armamento del que disponemos

A estas alturas os estaréis preguntando cuáles son las herramientas que tendremos para combatir contra estas hordas de naves espaciales, y hacéis bien en preguntarlo, ya que este es uno de los puntos fuertes de High Speed Cataclysm.

De forma básica, en nuestro arsenal contaremos con: dos tipos de disparo básico, uno más rápido y con poco daño y otro más dañino pero algo más lento; un disparo especial, muy potente y con un corto alcance, que tendrá un número limitado de balas que se recargarán con el tiempo cuando las gastemos; un esquive, en forma de teletransporte; y un ataque especial, «Ultimate Killing», el cual podremos usar cuando lleguemos a cierto nivel de combo.

Además, también contaremos con cinco tipos de power up: dos que nos potenciarán la cantidad de balas que disparamos o que nos permitirán disparar en varias direcciones durante un tiempo limitado; y tres poderes que podremos usar en cualquier momento: un escudo con el que evitar daños, un láser, que se disparará en la dirección a la que estemos apuntando, y unos misiles teledirigidos.

Y suena a mucha información de golpe pero, aunque antes de que empieces a jugar te aparezca una pantalla en la que te lo explican todo, el juego te va mostrando estas mecánicas a lo largo de los niveles del primer mundo, por lo que no se hace excesivamente abrumador.

A todo esto también tenemos que sumarle que cada nave, además de unas estadísticas básicas distintas, aprovechará estos power ups de formas distintas, dándote a elegir si prefieres jugar muy seguro, usando una nave con una gran defensa y un escudo que absorba más daño o si prefieres pasar a la ofensiva, utilizando una nave que aproveche mejor los misiles y el láser.

Distintas estadísticas que nos ofrecen las naves

El desafío

Y es que si no tuviésemos tantas opciones, sería una locura superar algunos de los niveles. Esto nos lleva a hablar de la dificultad, la cual es otro de los puntos fuertes del juego.

Y a pesar de que desde mi punto de vista la dificultad sea un poco una montaña rusa, no se puede decir que no nos ofrezca un desafío en cada uno de los niveles, lo cual a los amantes de los Bullet Hell les encantará. Todo esto claramente hablando del modo historia, los modos que desbloqueamos después de acabar el juego si nos ofrecen un desafío que escala de una forma más continua.

Batalla contra el primer jefe del juego

Las sombras

Pero, como todo en esta vida, High Speed Cataclysm tiene puntos negativos y pese a ser un estudio pequeño, con las limitaciones que eso conlleva, hay algunos que le pesan mucho.

El punto más destacable diría yo que es la duración. Es cierto que el juego no pretende ser muy extenso y tampoco es lo que lo necesite, pero se echa en falta algún que otro mundo más en el modo historia, lo que además, haría que la duración aumentase aún más gracias a sus otros modos.

Por otro lado, como ya hemos comentado antes, la dificultad baila bastante. Sin entrar en spoilers de ningún tipo, en mundos avanzados hay niveles que son más fáciles que otros de mundos anteriores y justo después pega un salto muy gordo en dificultad.

Por último, y es el punto más personal, a veces es muy difícil distinguir que está ocurriendo en la pantalla. Es verdad, que al ser un Bullet Hell esa es parte de su finalidad, pero hay momentos que, entre que hay tantísimos enemigos y disparos en pantalla y que quizás los efectos no son lo suficientemente claros, que hacen parecer que algunos niveles son más difíciles de lo que realmente son.

Ejemplo de esta cantidad de efectos en pantalla que pueden dificultar la visión

Conclusiones

Seguro que se me quedan cosas en el tintero por comentar pero, sin duda, High Speed Cataclysm es un título que cumple con lo que promete, ofrece un desafío y duración decentes para ser un título tan pequeñito. Además, tiene un precio bastante asequible y se le puede estirar un poco más esta duración si decides buscar la competición con amigos en sus modos extras.

A fin de cuentas, es un buen título para ser el primero del estudio y los aficionados del género Bullet Hell lo acabarán disfrutando.

También te puede interesar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.