Inicio Análisis Windjammers 2, diversión y nostalgia se unen – Análisis Xbox One

Windjammers 2, diversión y nostalgia se unen – Análisis Xbox One

Vuelven las tardes de los 90 con este frenético arcade

Por Miguel. Á. Cabanillas

Seguramente los más veteranos del lugar recuerden Windjammers, juego arcade de los 90 de Neo-Geo. Yo nunca había jugado este juego, pero sí recuerdo (vagamente, eso sí, porque me cogió muy pequeño) aquellos arcades de los 90 donde los videojuegos se definían en una sola palabra: diversión. No importaban los gráficos, ni la historia, ni mil cosas que miramos con lupa a los juegos actuales.

Dotemu, la desarrolladora de este Windjammers 2, ya demostró que este tipo de juegos siguen siendo igual de divertidos en la actualidad, con otros grandes juegos arcades como Streets of Rage 4. Gracias a Dotemu he dado más oportunidades a juegos arcades y, una vez más, he vuelto a disfrutar como si volviera a ser un niño de los 90, bastantes añitos después. Eso es Windjammers 2, del género de deportes, que nos regala diversión con una premisa muy básica, enfrentamiento 1 vs 1 con partidos de lanzamiento de discos voladores.

Concepto simple, diversión garantizada

El concepto del juego es simple. Es un partido de uno contra uno que recuerda al pong, pero con discos voladores. Puedes elegir entre 10 personajes, cada uno representando a un país diferente. En España tenemos a Jordi Costa, por ejemplo, un personaje que ya aparecía en el Windjammers original. La plantilla es corta, pero cada personaje tiene sus peculiaridades. Aquí entran en juego los escenarios, ya que dependiendo del que elijamos se le puede dar mejor o peor al personaje elegido. Es decir, cada uno tiene sus puntos fuertes y débiles. Estos personajes pueden ser de tres tipos: fuertes, pero lentos; rápidos, pero menos potentes y los equilibrados. Los personajes pueden ser compatibles o no con los obstáculos o reglas que proponen las diferentes pistas.

Para anotar puntos hay que marcar el disco en la portería o en el suelo del campo del rival, lo cual podemos lograr de diferentes maneras. Para ello, el juego propone unos controles sencillos para receptar, lanzar el disco o directamente golpearlo. La potencia del lanzamiento depende del tiempo que presiones el botón. Hay tiros con efectos, también podemos saltar para los lanzamientos aéreos, lanzarle un “globo” al rival, lanzar el disco contra la pared para que rebote y, cuando nuestro personaje se recargue, podemos realizar un lanzamiento especial. Para ganar hay que conseguir 15 puntos en las dos rondas que dura la partida o bien acumular más puntos que el rival cuando acabe el tiempo.

El juego dispone también de un tutorial con todos los controles, tanto básicos como avanzados. A priori parece un juego sencillo, pero lo cierto es que es bastante profundo y difícil de dominar, sobre todo si seleccionamos la dificultad difícil. Varias veces me han hecho sudar y picarme a los mandos.

El objetivo en el modo arcade es ganar a todos los rivales (en total diez) y hacernos con el campeonato, que supone un reto, ya que los escenarios y personajes son bastante diferentes entre sí. Y para descansar entre partidos, durante el campeonato nos encontraremos con dos minijuegos. Eso sí, salvo una escena final cuando ganas el campeonato, no tendremos tampoco demasiada información sobre la historia de nuestros personajes.

El mejor partido está en el multijugador

Además del modo arcade, tenemos el modo local para jugar contra la CPU o con amigos y el modo en línea. Me gustaría destacar ambos modos, porque jugar con amigos es lo más divertido de este juego. Aquí toca leer el juego de tu rival, que a poco que se le dé bien, será mucho más impredecible que la IA, lo que garantiza partidas intensas y muy entretenidas. Perfecto para una tarde de domingo, se os pasará volando con este juego.

En cuanto al modo en línea, nos encontramos con las partidas ranked, partida rápida y partida con amigos. También podemos ver las tablas de clasificación y nuestras estadísticas.

Más allá de esto, no encontraremos ningún modo más. Hubiese estado bien otras opciones, ya que el modo arcade al final son solo 10 partidos y nos queda repetirlo con otros personajes o jugar con amigos. No hubiese estado mal algún modo más o, por ejemplo, un modo 2 vs 2. Han sido algo conservadores en este sentido.

No querrás jugar tan solo una partida en Windjammers 2

Nos encontramos en el apartado gráfico con dibujos hecho a mano, un estilo visual manejado con elegancia y muy vistoso. En todo momento es un estilo que nos recuerda al Windjammers original, a la época de estos juegos arcades. La esencia se mantiene intacta. También cumple su banda sonora, con temas rockeros muy cañeros.

Windjammers 2 es un juego con una jugabilidad excelente. Aunque dispone de pocos modos de juego, es muy directo y se centra en lo que aquí interesa: la diversión, la cual se multiplica jugando con amigos. Un juego con un concepto simple, pero con bastante profundidad, llegando a ser difícil en solitario y muy intenso con amigos, pero que garantiza risas y grandes momentos. Es adictivo jugar una y otra partida sin cansarte. Si te apetece revivir las tardes de vicio de los 90 con los amigos, este es el juego ideal.

También te puede interesar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.