Inicio Análisis Persona 5 Royal – Los Ladrones Fantasma hacen su debut en Nintendo Switch [Análisis]

Persona 5 Royal – Los Ladrones Fantasma hacen su debut en Nintendo Switch [Análisis]

Un port que te robará el corazón (y muchísimas horas)

Por Jesus Castaño

Por fin tras mucho pedirlo, la saga Persona llegó a Nintendo Switch. Realmente se ha hecho multiplataforma. Así que podemos disfrutar de Persona 5 Royal en Nintendo Switch, Xbox Series y Steam, anteriormente solo estaba disponible para Playstation 4. Como fan de la saga no puedo si no alegrarme de que todo el mundo pueda disfrutar de este grandísimo juego. Y ya que estamos, voy a contaros si al menos la conversión a Nintendo Switch ha salido digna o podrían haberse esmerado más.

Nuestra historia empieza teniendo que mudarnos debido a un pequeño incidente.

Un spin off que acabó convirtiéndose en una saga propia.

Para los que no hayáis jugado nunca a la saga, haré un pequeño resumen de ella. Persona empezó siendo un spin off de la saga de Atlus, Megami Tensei. Unos juegos de rol que suelen estar ambientados en un Japón actual, plagado por seres demoníacos, mitológicos y hechos paranormales. La característica más notable de esta saga es la presentación de dilemas y decisiones de carácter moral que determinan el alineamiento de los personajes. Y por tanto el desarrollo y el final de la trama. Una trama que parece ligerita, ¿verdad?

Shin Megami Tensei: Persona 3 – El principio del éxito de la franquicia

Los Persona no empezaron a llamarse Shin Megami Tensei: Persona hasta el tercero, hay tres entregas anteriores (Revelations: Persona y Persona 2: Inocent sin y su secuela Eternal Punishment). Posteriormente salió una entrega llamada Shin Megami Tensei: Persona 3 FES y una versión mejorada llamada Persona 3 Portable. Un par de años después vino Shin Megami Tensei: Persona 4, el cuál también tuvo su versión mejorada llamada Persona 4 Golden. No fue hasta este Persona 5 en el que la saga abandonó el nombre «Megami Tensei» para ser una saga principal.

Spin off de la saga spin off

La serie también cuenta con varios spin off (es curioso un spin off de un spin off, lo sé) en el que han jugueteado con distintos géneros. La lucha (Persona 4 Arena y una versión mejorada de este llamada Persona 4 Arena: Ultimax) el género musical al estilo PaRappa the Rapper (Persona 3, Persona 4 y Persona 5 Dancing), el género musou (Persona 5 Strikers) e incluso un dungeon crawler que junta a personajes de Persona 3 y Persona 4 (Persona Q: Shadow of the Labyrinth)

Hay constantes alusiones al «encarcelamiento» del protagonista.

¿De qué trata Persona 5?

Los eventos de Persona 5 se desarrollan en Tokio y narran los sucesos de vida del protagonista, cuyo nombre es decidido por el jugador, después de ser transferido al Instituto Shujin, tras ser condenado a un año de libertad condicional por un delito de agresión del que fue falsamente acusado. Durante el curso escolar, él y varios de sus compañeros despiertan los poderes de sus Personas y se convierten en los «Ladrones Fantasma de Corazones».

Igor será nuestro guía en la Velvet Room un lugar que visitaremos bastante a lo largo de la aventura

El juego tiene bastantes alusiones a como el protagonista se siente un prisionero. La más evidente es el nombre del Instituto ya que «Shujin» significa «prisionero». Otra alusión a ello es la Velvet Room (o «Habitación Terciopelo» como dicen traducida) la cuál el personaje aparece con un traje de prisionero en una cárcel mientras Igor habla de una «rehabilitación» como si estuviéramos cumpliendo condena.

Son matices que te hacen ver que estamos ante un juego que cuida mucho los detalles. Podría enlistar varios más, pero el análisis no terminaría nunca si tuviese que decir cada detalle digno de mención que hay en el juego. A lo largo de la aventura habrá muchos más detalles que es mucho mejor descubrir. Para que os hagáis una idea del mimo en los detalles, paraos a escuchad in game, el tema de batalla «Take Over» y veréis a lo que me refiero con «detalles» por descubrir.

En la vida estudiantil, tendremos entre otras cosas que responder correctamente preguntas.

La vida estudiantil nunca había sido tan atractiva.

Nuestro día a día en Persona 5 será el de un estudiante de secundaria. Aquí es donde pasaremos bastante tiempo. Tendremos que ir al instituto, responder correctamente a las preguntas que nos hagan los profesores e incluso superar exámenes. Voy a matizar que no es necesario dar las respuestas correctas para superar el juego, pero servirá para poder progresar con los confidentes (ya hablaré de ello más adelante).

Podremos hacer uso de la biblioteca del instituto para estudiar o para coger libros que mejoren nuestras estadísticas. También podemos ir a ver a partir de Mayo a un consejero para obtener un pequeño aumento de las estadísticas de combate. El instituto no tiene mucho más que explorar, pero da la sensación de estar vivo.

No culpo a Morgana por mirar así una corona tan grande, la verdad.

Nuestra vida como Ladrón Fantasma

Cuando no estemos en el instituto, podremos infiltrarnos en los llamados «palacios«. Estos son las mazmorras en las que se condensa el principal componente rolero del juego. Tendremos que ir avanzando por la mazmorra, enfrentándonos a diversos enemigos e intentando localizar el «tesoro» del dueño del palacio. La interfaz de los combates no podría estar mejor integrada en el juego, para muestra, ved la siguiente imagen:

Pocas veces veremos una interfaz tan poco invasiva que nos muestre toda la información necesaria.

Ya que no hablo de la interfaz puesto que se ve en la imagen de arriba, voy a hablar de otra mecánica que se usará mucho en los Palacios: capturar nuevas Personas.

A lo largo de nuestros innumerables combates, si logramos hacer un derribo a todos los enemigos (generalmente con un golpe crítico o atacando con el elemento al que es vulnerable) podremos dialogar para negociar con ellos y si conseguimos llevar a cabo la negociación exitosa, la añadiremos a nuestro inventario. En la Velvet Room podremos ver todas las personas que hemos capturado, fusionarlas para obtener nuevas criaturas, e incluso, más adelante transmutarlas en objetos.

Si mejoramos los confidentes, obtendremos habilidades que nos serán útiles en combate.

Saber organizarse es la clave

Tendremos todo un año para ir superando la aventura, según hagamos una acción u otra, iremos consumiendo tiempo de nuestro día. Algunos días son automáticos y no te dan mucha libertad, pero los que si te permiten hacer lo que prefieras, tienes para elegir: leer, ir al cine, infiltrarte en el palacio, trabajar a tiempo parcial… hay muchas cosas por hacer en este tiempo, aunque el que habría que intentar priorizar es el siguiente.

Uno de los grandes atractivos de la jugabilidad es el componente social, que te ofrece la posibilidad de estrechar lazos con distintos personajes, los llamados confidentes. Para mejorar la relación tendremos que pasar tiempo con ellos. Ojo, no sirve pasar tiempo y ya, hay que revisar como tenemos el vínculo con él y si vemos que va a aumentar pronto, al pasar tiempo con nuestro compañero nos subirá de nivel y nos otorgará alguna mejora. Hay bastantes habilidades por obtener por este método, así que yo recomendaría que intentases organizarte para subirlos todos. Puede parecer imposible pero os aseguro que se puede en una sola partida. Esto me lleva a otro punto importante.

Las estadísticas nos ayudaran mucho a la hora de subir los confidentes

En la imagen superior podemos ver una estrella en la que se muestran cinco estadísticas. Estas estadísticas son importantes ir subiéndolas para poder seguir mejorando la relación con nuestros confidentes. Las estadísticas se mejoran haciendo acciones cotidianas, por ejemplo, responder bien a una pregunta en clase nos aportará puntos para subir conocimiento. Fabricar herramientas como ganzúas para los cofres de los palacios, aumentará nuestra destreza o ver películas de terror aumenta nuestro coraje.

Para subir más allá del nivel 5 a nuestros confidentes hará falta cierto grado de alguna de las habilidades mostradas arriba. Así que hay que aprovechar al máximo el tiempo que disponemos para ser lo más eficiente posible.

En prácticamente todas las escenas del juego, estará Morgana ¿puedes verle en esta imagen?

Escenas con mucha personalidad

Estamos ante un juego de 2020, vale que no es un portento gráficamente comparado con su versión de 2017. He de decir que el juego se comporta fluidamente en modo portátil con una resolución de 720p y 30fps y en modo dock la resolución sube hasta 1080p. No hay caidas de fps en ningún momento y el detalle no baja en ningún punto. Hay juegos más antiguos que han recibido recientemente peores ports a Nintendo Switch. Así que lo de este Persona 5 tiene mérito por mucho que sus gráficos sean en cell shading. Ahora haré un breve resumen de cómo se ven las escenas del juego.

La primera vez que acabamos en un palacio nuevo, nos deleitarán con una escena animada de gran nivel

Como podéis apreciar arriba, las escenas animadas que son parte de la saga se ven de maravilla. Los subtítulos son legibles sin problema, al igual que en el resto del juego.

Las escenas renderizadas con el motor, tampoco se quedan atrás

Las escenas creadas con el motor del juego tampoco se quedan atrás. Estas tienen más trabajo detrás para la consola y en ningún momento he notado que se calentase o pegase algún tirón a la hora de reproducirlas. Puedo decir que estamos ante un gran trabajo en lo técnico. La jugabilidad es la misma, así que si ya me parecía perfecta en su momento, sigo pensando igual tras probar esta versión.

Esta pregunta inocente, es claramente una alusión a lo que el jugador pensará cuando vea las horas que ha invertido aquí

Conclusiones finales

Estamos claramente ante un juegazo, ahora por fin al alcance de todo el mundo. Esta es la parte en la que abandono la faceta de redactor y paso a hablar como jugador. Este es el único rpg que puede competir de tú a tú con Dragon Quest XI en cuanto a contenido. Estoy muy contento de que uno de los mejores jrpgs de la historia haya llegado al alcance de todo el mundo que quiera disfrutarlo. La saga Persona pegó un boom tremendo con esta entrega, hasta el punto que en SEGA, tradujeron por primera vez un Persona al español (la versión vanilla de Persona 5 llegó en inglés) así que imaginaos el impacto que causó el juego.

Soy jugador de League of Legends, así que soy perfectamente consciente de lo que significa «un pozo de horas» pero no puedo dejar de recomendar este juego. Estamos frente a un «pozo de horas sano». Técnicamente, gráficamente, jugablemente, todo aguantará el paso de los años. Si mínimamente te llama la propuesta que te ofrece este Persona 5, disfrutarás de un juego casi infinito, su mundo, sus personajes, su libertad de acciones. Todo. Hablar de ello no le hace justicia y en Switch se ve de escándalo, nada que envidiar a las versiones de sus hermanas mayores. ¿Quieres una prueba de que este juego es ENORME? Esta es mi tercera vuelta tras el original en PlayStation 3 y la del Royal en Playstation 4. Persona 5 derrocha calidad y cualquier cosa que se le diga no le haría la suficiente justicia. Si este va a ser la calidad que nos espera, estaré encantado de volver en enero con Persona 4 y más adelante con Persona 3.

Como apunte final, indicar que incluye todo el DLC lanzado para la versión de PlayStation 4. Eso implica que hay trajes alternativos, nueva música para los combates y Personas de otras entregas. No añaden horas extras, pero se agradece tener todo ese contenido de más.

Una cosa más…

Lo he dejado para el final porque así no se pierde entre los comentarios del análisis. Si queréis acceder al contenido extra que ofrece esta edición, CUIDAD A ESTE SEÑOR. Es lo único que voy a decir.

También te puede interesar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.