La música, esta vez en el centro del juego
Un saludo querid@s oyentes y lectores de Nexel, tras un tiempo volvemos con un audio muy especial. Quizá uno de los más especiales que hemos tenido la ocasión de realizar en Píxel Sonoro, y es que aquí podréis escuchar gran parte de la mesa redonda que mantuvimos en el seminario “La Música de los Videojuegos Desde la Musicología” celebrado el pasado miércoles 20 de abril en la Universidad Complutense de Madrid. Un evento histórico por ser el primer seminario dedicado a la música de videojuegos que se realiza en el departamento de musicología de esta institución de tanto renombre. Un regalo para todos aquellos amantes de la música de videojuegos (entre los que me incluyo). Como digo, es un audio muy especial porque lo que vas a escuchar aquí es una tertulia entre mi compañero Mario Acosta y yo (los ponentes) y cuatro invitados de gran prestigio con los que tuvimos la suerte de contar:
Pablo Rodríguez Tembleco: de Herobeat y BlackchillyGoat Studios, director de audio, compositor y director narrativo. “Tape: Unveil the Memories” y “Endling: Extinction is Forever” son sus dos más recientes proyectos.
Edgar S. Fuentes: columnista en Vandal Game Music, autor de la antología “Requiem Para el Jefe Final”, redactor en Retro Gamer y productor en Bruma Records.
Eduardo de la Iglesia: célebre compositor y diseñador de audio, para títulos como Commandos 2 y 3, Gylt, Fusion Wars, Motor Strike, Daedalus, Call of the Sea, Song of Nunu, American Arcadia… Y un larguísimo etcétera.
Anwar Sánchez: investigador y docente, compositor y director del programa de radio más longevo dedicado a música de videojuegos que existe en habla hispana: Del Bit a la Orquesta.

Una reunión de expertos en música de videojuegos que hoy os traemos reconvertida a formato podcast, en la que se trataron temas con los que vais a alucinar (posiblemente incluso cambien vuestra perspectiva sobre algunos ámbitos). Está garantizado. Por último, os recordamos que no se trata de una tertulia superficial sobre música de videojuegos, sino una conversación en la que se tocan temas profundos como: la identidad de la música del videojuego, las funciones ludonarrativas del sonido, la relevancia del contexto sociocultural en que se produce o la importancia de los efectos de sonido y vías de análisis. Como siempre, querida@s lectores/oyentes, os dejamos aquí el reproductor sin dejar de recordaros que podéis interactuar y suscribiros en Ivoox, en Twitter o Facebook (@PixelSonoro) y también en el email: pixelsonoropodcast@gmail.com.
Nos oímos en el próximo episodio, en el que viajaremos a Monkey Island….